bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El urú, corcovado urú o perdiz-urú capueira [2][3] (Odontophorus capueira) es una especie de ave de la familia Odontophoridae, que se encuentra en Argentina, Brasil y Paraguay.[1] Se presume extinto en Uruguay.[4]

 
Urú
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Odontophoridae
Género: Odontophorus
Especie: O. capueira
(Spix, 1825)
Distribución
Sinonimia

Perdix capueira


Hábitat


Vive en los bosques del este de Brasil, tanto en el bosque seco, como en bosques de araucaria y la Mata Atlántica y en claros adyacentes.[5]


Descripción


Mide 26,5 a 29 cm de longitud. Presenta corona color castaño rojizo y cresta en forma de copete color castaño; iris castaño, anillo ocular rojizo y pico negro; partes superiores color marrón oscuro a pardo con finas líneas más claras en los ejes; región malar, lados del cuello y partes inferiores grises, con matices color ante en el crísum.[6]


Alimentación


Se alimenta de semillas y frutos, principalmente de Amaranthus, palmas, Phytolacca decandra y Araucaria angustifolia. Ocasionalmente consume también insectos y otros artrópodos.[5]


Reproducción


Anida en el suelo en un montón de hojas secas sobre la hojarasca o en una cavidad. La hembra pone 5 o más huevos. Los polluelos acostumbran esconderse en cavidades.[5]


Referencias


  1. BirdLife International. «Odontophorus capueira». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de noviembre de 2015.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1994). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Segunda parte: Falconiformes y Galliformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 41 (2): 183-191. ISSN 0570-7358. Consultado el 3 de octubre de 2015.
  3. Corcovado Urú (Odontophorus capueira) (Spix, 1825); Avibase.
  4. Claramunt, Santiago; Cuello, Juan (2013). «La presencia histórica de dos aves selváticas en Uruguay, Odontophorus capueira (Galliformes) y Trogon surrucura (Trogoniformes): consideraciones sobre la desaparición de los bosques primarios en Uruguay y su efecto sobre la avifauna». Comunicaciones Zoológicas, Museo Nacional de Historia Natural 13 (205): 1-10.
  5. Uru; WikiAves. Consultada el 25 de enero de 2012.
  6. Blake, Emmet Reid (1977) Manual of Neotropical Birds 1: 456. University of Chicago Press.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии