La golondrina de mar de collar,[2] bailarín[2] o paíño acollarado[3] (Oceanodroma hornbyi) es una especie de ave de la familia Hydrobatidae, nativa del Océano Pacífico oriental, a lo largo de la costa de Perú y Chile, que vuela hasta Ecuador, a veces hasta Colombia[4] e incluso ocasionalmente hasta las costas de California, en Estados Unidos.[1]
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Procellariiformes | |
Familia: | Hydrobatidae | |
Subfamilia: | Hydrobatinae | |
Género: | Oceanodroma | |
Especie: |
O. hornbyi (Gray, 1854) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Sinonimia | ||
Thalassidroma hornbyi | ||
Vuela a lo largo de la corriente de Humboldt y hasta 300 km de la costa.[2]
Mide 21 cm de longitud. Presenta corona, nuca y zonas auricular y periocular gris oscuro; frente, área loreal, mejillas, garganta y lados del cuello blancos, con un collar pardusco a grisáceo. El plumaje del dorso es grisáceo, más claro hacia la nuca. Las supracaudales son gris claro a blancuzco. Las subcaudales, el pecho y el vientre son blancos; las alas son negras parduscas con los bordes exteriores de escapulares y secundarias orlados de blancuzco. La cola es negra parduzca, muy horquillada. Tiene pico negro y patas negras.[2][5]
Se alimenta de peces pequeños.[2]
Se cree que anida en los montes costeros del desierto de Atacama, al norte de Chile.[1][2] Su biología reproductiva es aun un misterio. Se cree que el período reproductivo ocurre entre marzo y julio, ya que es cuando los pichones se ven en el mar alrededor de Lima (en Perú) y Antofagasta (Chile). Ha habido informes de pichones y adultos momificados encontrados en las grietas en el desierto de Atacama, a 50 km del mar y 1.500 m de altitud;[6] e incluso informes de un ejemplar joven visto a 150 km del mar y un informe de un pájaro que voló desde un nido en la ciudad de Caraz, Perú, a 100 km del mar.[7]
Control de autoridades |
|
---|