La rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) es una especie de anfibio anuro la cual fue descubierta en el año 2003 en las Ghats Occidentales de la India. El nombre científico deriva de la palabra sánscrita nasika ('nariz'), en griego batrachus ('rana') y Sahyadri, es una de las denominaciones de las Ghats Occidentales. Está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la deforestación para plantaciones de café, cardamomo y jengibre.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Subclase: | Lissamphibia | |
Superorden: | Salientia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Neobatrachia | |
Familia: | Nasikabatrachidae | |
Género: | Nasikabatrachus | |
Especie: |
Nasikabatrachus sahyadrensis Biju & Bossuyt, 2003 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Nasikabatrachus (en negro) | ||
Mide unos 7 cm de largo y presenta una pigmentación violeta y huesos osificados como adaptaciones a hábitos excavadores. Análisis de ADN revelaron que el grupo hermano de esta especie corresponde al clado Sooglossidae, cuyas especies (cuatro en total) son conocidas como ranas de las Seychelles.
Control de autoridades |
|
---|