bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La cobra egipcia (Naja haje), también conocido como "أورايوس" en árabe egipcio pronunciado: Ouraeus (derivado de la palabra griega antigua: οὐραῖος) o áspid de Cleopatra es una especie de saurópsido escamado de la familia Elapidae. Habita en África del Norte.

 
Cobra egipcia
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Elapidae
Género: Naja
Especie: N. haje
(Linnaeus, 1758)
Distribución

     Distribución de la cobra egipcia
Sinonimia
  • Coluber haje
    Linnaeus, 1758
  • Vipera haje
    — Daudin, 1803
  • Naja haje
    — Merrem, 1820

Descripción


Esta cobra puede medir hasta 2,5 metros de longitud. Es de color marrón o gris, a veces con bandas negras. Las cobras del noroeste de África pueden ser totalmente negras. La cabeza es grande, con unos prominentes ojos y un hocico achatado. Como otras cobras, la cobra egipcia posee una capucha de piel desplegable alrededor del cuello.


Biología y comportamiento


Cobra egipcia (parte superior).
Cobra egipcia (parte superior).

La cobra egipcia vive en desiertos y otros terrenos áridos, pero a veces se adentra en zonas urbanas. Suele evitar bosques y terrenos muy áridos. Es de hábitos nocturnos, pero también se calienta al sol por la mañana. Se alimenta de serpientes, mamíferos pequeños, sapos, aves y huevos, persiguiendo activamente a sus presas e inoculándoles veneno de rápida acción. Al estar amenazada, extiende su capucha de piel para intimidar, pero también puede abalanzarse hacia su agresor para propinar una mordedura venenosa, emitiendo antes un siseo. El veneno puede ser mortal para el ser humano si no es tratado rápidamente. Esta serpiente es muy territorial, atacando a cualquier amenaza para su territorio.

Las hembras suelen poner entre 8 y 20 huevos en cada puesta, normalmente en nidos de termitas. los huevos eclosionan en un período de incubación de 60 días.


Relación con el hombre


Detalle de la cabeza de una cobra egipcia.
Detalle de la cabeza de una cobra egipcia.
Máscara funeraria de Tutankamón, con la cobra y el buitre protectores.
Máscara funeraria de Tutankamón, con la cobra y el buitre protectores.

La cobra egipcia tenía gran importancia en el Antiguo Egipto, donde era utilizada como símbolo del faraón, representando también a la diosa Uadyet. Mientras las demás serpientes representaban a la serpiente Apofis, la cobra representaba el Sol. Se cree que Cleopatra uso una cobra egipcia para suicidarse. Actualmente es posible mantenerla en cautividad.


Referencias



Enlaces externos



На других языках


- [es] Naja haje

[ru] Египетская кобра

Египетская кобра[1] (лат. Naja haje), также известный как "أورايوس" на египетском арабском произносится: Ouraeus (происходит от древнегреческого слова: οὐραῖος) — ядовитая змея семейства аспидов.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии