bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El momoto amazónico o momoto común[3] (Momotus momota), también denominado pájaro león (en Venezuela), barranquero o barranquillo coronado (en Colombia), relojero amazónico (en Perú) o burgo (en Argentina, Bolivia y Paraguay),[4] es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae. Es nativo de América del Sur.

 
Momoto amazónico

Momoto amazónico (Momotus momota) en Bonito, estado de Mato Grosso do Sul, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Coraciiformes
Familia: Momotidae
Género: Momotus
Especie: M. momota
(Linnaeus, 1766)[2]
Distribución
Subespecies
9, véase texto.
Sinonimia

Ramphastos momota Linnaeus, 1766 (protónimo)


Distribución y hábitat


Se distribuye ampliamente desde las tierras bajas a oriente de los Andes del centro norte de Colombia y oeste de Venezuela, en el escudo guayanés de Guyana, Surinam y Guayana francesa, por toda la cuenca amazónica de Brasil, este de Ecuador, sur y sureste de Colombia, sur de Venezuela, este de Perú y norte de Bolivia, hacia el sur hasta el suroeste de Brasil, norte de Paraguay, sur de Bolivia y extremo norte de Argentina, con una población disjunta en la costa noreste de Brasil.[5]


Descripción


Momotus momota
Momotus momota

Es un ave grande, mide entre 38 y 43 cm de longitud;[5] se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a veces menea con movimiento pendular.[6]


Comportamiento


Territorial y tranquilo, permanece quieto por largos períodos y vocaliza a menudo con reclamos graves y profundos. Anida en lugares altos como copas de árboles.[6]


Sistemática


Momotus momota ignobilis, ilustración de Keulemans para Catalogue of the birds in the British Museum, 1886.
Momotus momota ignobilis, ilustración de Keulemans para Catalogue of the birds in the British Museum, 1886.

Descripción original


La especie M. momota fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1766 bajo el nombre científico «Ramphastos momota»; localidad tipo «Cayena».[5]


Etimología


El nombre genérico masculino «Momotus» y el nombre de la especie «momota» derivan de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651.[7]


Taxonomía


Momotus momota microstephanus
Momotus momota microstephanus

Las especies, Momotus coeruliceps, M. lessonii, M. bahamensis y M. subrufescens, fueron hasta recientemente consideradas como subespecies del entonces amplio complejo Momotus momota. El estudio de Stiles (2009), que examinó un total de 512 especímenes, y con base en los patrones de plumaje, biométricas y vocalizaciones, suplementado por informaciones de distribución geográfica y ecología, justificó su reconocimiento como especies separadas.[8] La separación fue aprobada en la Propuesta N° 412 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[9]


Subespecies


Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] y Aves del Mundo (HBW) se reconocen nueve subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]


Referencias


  1. BirdLife International (2016). «Momotus momota». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de julio de 2018.
  2. Linnaeus, C. (1766). Systema naturæ: per regna tria natura, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín). Tomo 1 Parte 1. Ed. 12, reformata. Holmiæ (Estocolmo): Impensis Direct Laurentii Salvii. p. 152. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.68927.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2001). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 48 (1): 107-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 28 de julio de 2018. P. 109.
  4. Momoto amazónico Momotus momota (Linnaeus, 1766) en Avibase. Consultada el 28 de julio de 2018.
  5. Amazonian Motmot (Momotus momota) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 28 de julio de 2018.
  6. Weber W., Cuadros, T. (2003). Área metropolitana del valle de Aburrá. Aves del Valle de Aburrá. pág.33. Editorial Colina, Medellín, Colombia. ISBN 958-33-5286-1.
  7. Jobling, J. A. (2017). Momotus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de julio de 2018.
  8. Stiles, F. G. 2009. «Una revisión del género Momotus (Coraciiformes: Momotidae) en el norte de Sudamérica y áreas adyacentes». Ornitología Colombiana 8: 29–75.
  9. Stiles, F.G., agosto de 2009. «Separar Momotus momota en cinco especies.» Propuesta (412) al South American Classification Committee. En inglés.
  10. Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Todies, motmots, bee-eaters, hoopoes, wood hoopoes, hornbills». Versión 8.2., 2018. IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 29 de julio de 2018.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Momotus momota

[ru] Синешапочный момот

Синешапочный момот[1] или большой момот[2] (лат. Momotus momota) — вид птиц из семейство момотовых, типичный представитель рода момотов[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии