bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El cuis chico (Microcavia australis) también conocido como cuy, cuye o apereá, es una especie de roedor de la familia Caviidae que habita extensas áreas de Argentina occidental y Chile.

 
Microcavia australis

Cuis chico
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Caviidae
Subfamilia: Caviinae
Género: Microcavia
Especie: Microcavia australis
I.Geoffroy y d'Orbigny, 1833
Distribución

Etimología


El nombre del género, Microcavia, alude a la similitud morfológica de estos animales con los representantes del género Cavia, pero de tamaño menor ("micro"). El epíteto australis significa "del sur", por el hábitat de la especie.


Características


Los machos adultos pesan entre 200 y 330 gramos y miden entre 170 y 245 mm. Tienen pelaje corto de color gris amarillento, con abdomen pálido, y grandes ojos rodeados por un anillo de color blanco, pelo blancuzco, orejas redondeadas y una cola desnuda muy corta.


Hábitat y distribución


La especie habita en llanuras desérticas o semidesérticas y en valles de Argentina, desde la provincia de Salta hasta la de Santa Cruz, así como también en áreas australes de Chile. No posee subespecies.[2]


Reproducción


Las hembras usualmente entran en celo a los 40 o 50 días de edad, pero todavía no son aptas para concebir. El ciclo del estro puede durar 15 días. El período de gestación es de 55 días. Las camadas pueden ser de entre 2 a 5 crías en promedio.


Alimentación


Se alimentan con hojas, retoños, frutas y flores. Pueden trepar árboles de hasta 4 metros de altura para comer las hojas y brotes. Se ha observado que en épocas de extrema sequía, pueden llegar a comer la corteza de árboles y arbustos como el chañar y la jarilla, afectando la supervivencia de estas especies vegetales.Y el águila es el depredador más temido de ellas.


Comportamiento


La actividad del animal es principalmente diurna, y de noche se refugia en cuevas bajo matorrales, que cava en suelos blandos.

Las relaciones entre machos adultos son de fuerte competencia y agresividad, por lo que las colonias presentan parámetros de conducta jerárquicos, con grupos estructurados alrededor de un macho dominante en los que la agresión produce la continua dispersión de las poblaciones.

Los individuos colaboran en la comunidad; en el caso de hembras, se ha observado la crianza común de cachorros, y en tiempo frío se acurrucan juntos para conservar el calor.

El sistema de madrigueras es sustentado por una extrema fidelidad individual; en caso de persecución, el cuis cava en distintos lugares para ocultarse sin ingresar a la madriguera común.


Referencias


  1. Pardinas, U. & Ojeda., R. 2008. Microcavia australis. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 01 March 2011
  2. Pablo Teta, Ricardo A. Ojeda, Sergio O. Lucero, and Guillermo D’Elía (2017). Geographic variation in cranial morphology of the Southern Mountain Cavy, Microcavia australis (Rodentia, Caviidae): taxonomic implications, with the description of a new species. Zoological studies, Vol. 56.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Microcavia australis

[fr] Microcavia australis

Le Cobaye nain austral (Microcavia australis) est une espèce de Rongeurs de la famille des Cavidés[1]. Il fait partie du genre Microcavia qui regroupe les cobayes de montagne[2]. Cet animal est aussi appelé Cobaye nain de Patagonie[réf. souhaitée] et on le rencontre en Argentine et au Chili.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии