bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El barbo comizo (Luciobarbus comizo)[1] es una especie de pez de la familia Cyprinidae endémica de la península ibérica.

 
Barbo comizo
Estado de conservación

Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cypriniformes
Familia: Cyprinidae
Género: Luciobarbus
Especie: L. comizo
Steindachner, 1864
Distribución

      Distribución de B. comizo en la península ibérica.
Sinonimia

Barbus comizo


Descripción


Es una de las especies del género Luciobarbus más grandes, conociéndose ejemplares que superan el metro de longitud total. Su cuerpo es alargado sobre todo en la región caudal donde se estrecha mucho.

Se diferencia de otras especies de la Península, por el notable alargamiento que sufre la cabeza al crecer los individuos, teniendo el hocico muy desarrollado, las barbillas son cortas, en relación a la cabeza. Las hembras presentan una aleta anal más larga que los machos y alcanzan mayor tamaño. En la época de reproducción, de mayo a junio, los machos muestran unos tubérculos nupciales muy acentuados en la parte anterior de la cabeza.


Distribución


Endemismo de la península ibérica, solo hábita en España y Portugal. En España solo vive en las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, existen citas en el bajo Guadalquivir y en el Ebro, pero en estas áreas parece haberse extinguido.


Hábitat


El barbo comizo, prefiere ríos profundos y con poca velocidad de corriente. Por esta razón se ve favorecido con la construcción de embalses, con respecto a otras especies del género. Tiene hábitos alimenticios planctónicos consumiendo preferentemente insectos y ocasionalmente otros peces.


Amenazas


La introducción de especies exóticas, la mayoría de ellas piscívoras, en los ríos españoles es su mayor amenaza, además las influencia en su hábitat con la realización de obras hidráulicas, la contaminación por vertidos industriales, urbanos y agrícolas, la extracción de agua de los ríos para fines agrícolas, sin las debidas precauciones y la extracción de áridos que destruyen los frezaderos.


Referencias


  1. CSIC (2011)

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии