Los loricíferos (Loricifera, griego, "que llevan cota") es un filo de animales marinos que comprende solo 28 especies.[1] Fueron descubiertos en 1983 por Reinhardt Kristensen. Estos animales poseen cabeza, boca, tracto digestivo y ano, así como un esqueleto externo en forma de armadura denominado loriga. Carecen de sistema endocrino y circulatorio. La cavidad corporal es un pseudoceloma. Son dioicos y probablemente ovíparos. No existe registro fósil.[2]
Genéticamente estarían próximos a Kinorhyncha y Priapulida con los que constituirían el clado de los Scalidophora.[3][4][5]
Anatomía y fisiología
Véase también:Anexo:Animales bilaterales
Organismos anaerobios
Imagen microscópica de Spinoloricus teñida con Rosa de Bengala. La barra mide 50 μm.
Recientemente se han encontrado en el mar mediterráneo, a más de 3000 metros de profundidad, tres nuevas especies (Spinoloricus cinzia, Rugiloricus y Pliciloricus) que viven en un ambiente de anaerobiosis. Se trata de los primeros casos de metazoos que pueden vivir permanentemente sin oxígeno; se ha visto que no tienen mitocondrias, sino otro tipo de orgánulos.[6]
Aparato digestivo
La boca está situada entre los estiletes del cono bucal, seguida de un tubo bucal alargado que comunica con el bulbo faríngeo, que posee una sección trirradiada (con tres radios) y glándulas salivales extrínsecas. Posteriormente aparece un esófago que desemboca en un estómago amplio y este a un recto corto hacia el ano. Se alimentan, probablemente, de bacterias.
Danovaro R., Dell'Anno A., Pusceddu A., Gambi C., Heiner I. & Kristensen R. M. (2010). "The first metazoa living in permanently anoxic conditions". BMC Biology 8: 30. doi:10.1186/1741-7007-8-30
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Loricifera.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии