El rape común o rape blanco (Lophius piscatorius) es una especie de pez lofiforme de la familia Lophiidae distribuido por el noreste del océano Atlántico, el mar Mediterráneo y el mar Negro.[1]
Es una especie de gran tamaño, con una longitud máxima normal de unos 100 cm, aunque se ha descrito un ejemplar de 200 cm,[1] además de que pueden alcanzar una elevada edad de hasta 24 años.[2] Tiene 8 espinas muy largas en la aleta dorsal, con una cabeza y cuerpo muy deprimidos, de forma que al posarse en el fondo apenas sobresale; la boca es muy amplia y cavernosa; piel delgada y aflojada, sin escamas.[1]
Hábitat y forma de vida
Vive en aguas profundas posado directamente sobre el fondo marino, en un rango de profundidad entre 200 y 1000 metros.[3] Prefiere los suelos arenosos y fangosos próximos a la costa —aunque también se le puede encontrar en fondos rocosos—,[4] en los que permanece semienterrado y quieto esperando a su presa, que es atraída por el fino filamento pescador sobre su boca.[5] Se alimenta principalmente de peces, aunque también puede capturar aves marinas.[1]
El macho es de mucho menor tamaño que la hembra. En el apareamiento el macho muerde a la hembra en su zona ventral, disuelve su piel en la zona del mordisco y mediante enzimas, queda soldado a su cuerpo de por vida. De esta forma el macho se alimenta de los nutrientes de la hembra y se convierte en un reservorio de esperma fertilizador de huevos.
Pesca
Es una especie muy pescada y comercializada, tanto fresco como congelado. Es muy tradicional en gastronomía y existen múltiples formas de cocinarlo;[6] su precio en el mercado es muy alto.[7] No se suele usar en acuariología debido al enorme tamaño que alcanza.[4]
Referencias
Caruso, J.H., 1986. "Lophiidae". p. 1362-1363. En P.J.P. Whitehead, M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.) Fishes of the North-eastern Atlantic and the Mediterranean, Volume 3. Unesco, París.
Landa, J., P. Pereda, R. Duarte y M. Azevedo, 2001. "Growth of anglerfish (Lophius piscatorius and L. budegassa) in Atlantic Iberian waters". Fish. Res.51:363-376.
Muus, B.J. y P. Dahlstrøm, 1989. Havfisk og Fiskeri i Nordvesteuropa. GEC Gads Forlag, København, 244 p. (en danés).
Göthel, H., 1992. Fauna marina del Mediterráneo. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 319 p.
Maigret, J. y B. Ly, 1986. "Les poissons de mer de Mauritanie". Science Nat., Compiègne. 213 p.
Frimodt, C., 1995. Multilingual illustrated guide to the world's commercial coldwater fish. Fishing News Books, Osney Mead, Oxford, Inglaterra. 215 p.
Sumaila, U.R., A.D. Marsden, R. Watson y D. Pauly, 2007. "A global ex-vessel fish price database: construction and applications". J. Bioeconomics9: 39-51.
"Lophius piscatorius". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en septiembre de 2009. N.p.: FishBase, 2009.
Este artículoincorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor:Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information(en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lophius piscatorius.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии