El negrito andino[4] (en Perú) (Lessonia oreas), también denominado sobrepuesto andino (en Argentina), colegial del norte (en Chile) o sobrepuesto de Salvin,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, una de las dos pertenecientes al género Lessonia. Es nativa de la región andina del centro oeste de América del Sur.
Negrito andino
Ejemplar macho de negrito andino (Lessonia oreas).
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes del centro y sur de Perú (sureste de Áncash, suroeste de Huánuco), por el oeste y suroeste de Bolivia, hasta el centro de Chile (Coquimbo) y noroeste de Argentina (Catamarca).[5]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: las áreas abiertas altoandinas, casi invariablemente cerca de lagos de agua dulce y bofedales altoandinos (oconales) entre los 3000y 4300m de altitud.[1][6]
Sistemática
Centrites oreas = Lessonia oreas, macho (adelante), hembra (atrás), ilustración de Smit en Exotic ornithology: containing figures and descriptions of new or rare species of American birds, 1869.
Descripción original
La especie L. oreas fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1869 bajo el nombre científico Centrites oreas; la localidad tipo es: «Tinta, Cuzco, Perú».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Lessonia» conmemora al naturalista y explorador francés René Primevère Lesson (1794-1849);[7] y el nombre de la especie «oreas», proviene del latín « oreas, oreadis»: ninfa de la montaña.[8]
Taxonomía
Anteriormente fue tratada como conespecífica con Lessonia rufa, pero difieren en características morfológicas, como color del plumaje, estructura de las plumas y posiblemente largo de la cola; y potencialmente diferentes formas de exhibición. Es monotípica.[5]
Referencias
BirdLife International (2012). «Lessonia oreas». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 26 de noviembre de 2015.
Sclater, P.L.; Salvin, O. (1869). «On Peruvian Birds collected by Mr. Whitely. Part IV». Proceedings of the Zoological Society of London(en latín e inglés). Pt.1: 151–158, pl.13. Centrites oreas, descripción original p.154. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN0370-2774.
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Lessonia oreas, p. 466, lámina 58(3)».
Jobling, J.A. (2017). LessoniaKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 25 de enero de 2018.
Jobling, J.A. (2018) oreasKey to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 13 de enero de 2020.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии