bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El colibrí cabeza violeta, colibrí cabeza azul, colibrí cabecivioleta, colibrí cabeciazul, colibrí de cabeza violeta, tucusito cabeza azul, tucusito de cabeza azul o cuatrojos violeta (Klais guimeti) es una especie colibrí en la familia Trochilidae.

 
Colibrí Cabeza Violeta

hembra
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Klais
Reichenbach, 1854
Especie: Klais guimeti
(Bourcier, 1843)
Distribución

Se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, y Venezuela. Su hábitat natural son bosques húmedos de tierras bajas subtropicales o tropicales, montañas húmedas subtropicales o tropicales y antiguos bosques muy degradados.


Descripción


Los colibrí cabeza violeta tienen 8,1 cm de largo en promedio con un pico corto y recto que en promedio tiene 13 mm de largo.[1] La cabeza y cuello del macho son de un violeta o azul intenso (dependiendo del ángulo de donde se ve) con manchas blancas detrás de cada ojo, que sobresalen en la cabeza oscura. El lomo es de color azul verdoso metálico (o verde bronce dependiendo del ángulo) y el pecho es de un color verde que desaparece a un vientre gris. La cola es verde con pequeñas manchas blancas con gris y las alas son negras.[1][2][3][4]

La hembra es más opaca con tope azul, lomo verde y cuello, pecho y vientre gris. Las alas y cola son iguales a las del macho. La hembra también tiene la mancha blanca detrás del ojo.[1][2][3][4]


Taxonomía


El colibrí cabeza violeta fue descrito por Jules Bourcier en 1843. El nombre de la especie es por M. Guimet quien fue un químico de Lyons, Francia.[3] Está en la familia colibrí (Trochilidae).[5]


Territorio


El territorio del colibrí cabeza violeta (Klais guimeti) va desde América Central hasta América del Sur. Esto incluye Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá en América Central y el área Oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y las zonas Norte de Brasil y Bolivia.[1][2][3][4] La especie tiende a ser local en la distribución, común en algunas áreas y rara en otras áreas casi idénticas.[1][6]

El colibrí cabeza violeta habita en las montañas y se ha registrado que habita a partir de 200 a 850 metros en Costa Rica,[3] de 400 a 1850 metros en Colombia[1] y 150 a 1900 metros en Venezuela.[4]


Hábitat


El colibrí cabeza violeta se encuentra en el lindero de los bosques húmedos antiguos, en aberturas de renovales, en matorrales y arbustos[1][2] y en diversos hábitats modificados, tales como los Setos Stachytarpheta en Costa Rica[7] y las plantaciones de Café de Sombra en Venezuela.[6]


Apareamiento


En Costa Rica los machos cantan en arenas de apareamiento[1] que empiezan en octubre y se intensifican hasta la temporada de apareamiento en diciembre.[8] El coro continúa hasta que la temporada seca hace que las flores desaparezcan en el margen entre febrero y marzo. El coro es retomado nuevamente hasta octubre.[8] Los grupos de apareamiento se encuentran de 5 a 18 metros sobre la tierra en el lindero de claros en donde los machos cantan notablemente desde delgadas ramitas muertas.[9] De vez en cuando, un colibrí canta solo sin que haya otros Colibrís Cabeza Violeta cerca.[1]

El nido es una taza musgosa[1] construida de 1 a 5 metros sobre arroyos de montañas. Normalmente son construidos en febrero,[10] pero a veces incluso en enero.[1] La última emplumada de jóvenes es en mayo.[1][10]


Dieta


El colibrí cabeza violeta toma néctar de arbustos florecientes del sotobosque y también toman insectos pequeños[6] por las alas.[1] En Costa Rica, una afición particular por flores Stachytarpheta ha sido reportada con individuos de cada 5 a 7 metros en un seto cerca de Murcia.[7]


Relación con los Humanos


El colibrí cabeza violeta ha sido designado como una especie de poca preocupación debido a su amplio rango y habilidad de existir en hábitats modificadas por los humanos.[6][11] Los arbustos florecientes cerca de Murcia, en Costa Rica, fueron reportados de estar en un área despejada para la agricultura con muy pocos árboles.[7]


Pie de Página


  1. Hilty & Brown, 1986, p. 262.
  2. Dunning & Ridgely, 1982, p. 225.
  3. Skutch, 1958, p. 5.
  4. de Schauensee & Phelps, 1978, p. 139.
  5. Hilty & Brown, 1986, p. 249.
  6. Jones et al., 2002, p. 408.
  7. Skutch, 1958, p. 6.
  8. Skutch, 1958, p. 9.
  9. Skutch, 1958, p. 9 & 10.
  10. Skutch, 1958, p. 11.
  11. BirdLife International, 2008.

Referencias



Enlaces externos



На других языках


- [es] Klais guimeti

[ru] Фиолетовоголовый клаис

Фиолетовоголовый клаис[1] (лат. Klais guimeti) — птица семейства колибри, выделяемая в монотипный род Колибри-клаисы.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии