bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Iguana es un género de saurópsidos (reptiles) escamosos de la familia Iguanidae nativos de zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe[1]. Fue descrito por primera vez por el naturalista austríaco Josephus Nicolaus Laurenti en su libro Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena[2] en 1768.

 
Iguana
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Laurenti, 1768
Especies
Iguana verde en Florida
Iguana verde en Florida
Iguana verde (Iguana iguana) en cautiverio
Iguana verde (Iguana iguana) en cautiverio

La palabra «iguana» deriva del nombre taíno para este animal: iwana.[3] Iguana iguana es la especie de este género más usada para la cría en cautiverio.


Distribución


Las iguanas son propias de zonas húmedas selváticas de Sudamérica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe[1] (Neotrópico).

Viven normalmente en árboles, alrededor de 1,2 m sobre el suelo. A pesar de su tamaño, pueden moverse velozmente entre las plantas y son excelentes trepadoras y nadadoras.



Especies reconocidas


Actualmente se reconocen las siguientes especies[4]:


Hábitat


Esta especie de lagarto vive en regiones de climas tropicales, templados a temperaturas de entre 27 y 40 °C, y un ambiente de humedad superior al 70%. Para su supervivencia dependen de la vegetación que rodea estas áreas de selvas abundantes con pastizales, manglares, arbustos, riberas de ríos, acahuales, lagunas, y tierra desértica.

La iguana es arborícola, gracias a sus fuertes garras puede trepar árboles hasta las ramas más altas, siendo su lugar predilecto para descansar y recargar energía con los rayos del sol.


Características físicas


Todas las especies de lagarto del género Iguana poseen una papada, un par de espinas que corren por la espalda hasta la cola y un tercer ojo en la cabeza. Este último es conocido como ojo parietal, el cual parece una escama pálida en la cabeza. Detrás del cuello hay unas escamas que asemejan a picos, nombrados escamas tuberculares. Son acuáticas y viven en el agua

La iguana verde (Iguana iguana) tiene 1,50 m de longitud. En el cuello y dorso tiene una alta cresta, formada por espinas independientes; otra serie de espinas similar aparece bajo el mentón. Posee cuerpo y cola alargados y estrechos; con esta última puede dar poderosos golpes, aunque es un animal inofensivo.

Las iguanas son animales herbívoros y ovíparos. Ponen sus huevos bajo tierra durante el mes de febrero. Llegan a la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.[12]


Visión


Las iguanas tienen una excelente visión y pueden ver cuerpos, sombras y movimiento a grandes distancias. Usan sus ojos para navegar a través de selvas densas, así como también para encontrar comida. Tienen también ciertas señales visuales para comunicarse con otras iguanas.


Audición


Iguanas en República Dominicana
Iguanas en República Dominicana

La oreja de la iguana es conocida como tímpano, que es una estructura externa localizada cerca de los ojos, y en realidad no procesa el sonido, simplemente lo transmite a un oído. Son acuáticas viven en el agua.


Véase también



Notas y referencias


  1. «Iguana». Tesauro de Arte & Arquitectura. Consultado el 19 de junio de 2022.
  2. Laurenti, Josephus Nicolaus (1768). «Specimen medicum: exhibens synopsin reptilium emendatam cum experimentis circa venena et antidota reptilium austriacorum». En Center for Retrospective Digitization, Göttingen, ed. Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena. Consultado el 13 de noviembre de 2010.
  3. Coles, William (2002). Department of Planning and Natural Resources US Virgin Islands Division of Fish and Wildlife, ed. Green Iguana U.S.V.I. Animal Fact Sheet #08 (PDF) http://fw.dpnr.gov.vi/education/FactSheets/PDF_Docs/08GreenIguana.pdf |url= sin título (ayuda). Consultado el 13 de noviembre de 2010.
  4. «Genus Iguana - taxonomy & distribution / RepFocus». www.repfocus.dk. Consultado el 19 de junio de 2022.
  5. Laurenti, Joseph Nicolas (1768). Specimen medicum : exhibens synopsin reptilium emendatam cum experimentis circa venena et antidota reptilium austriacorum (en latín). p. 48. Consultado el 19 de junio de 2022.
  6. Linné, Carl von (1758). Caroli Linnaei...Systema naturae per regna tria naturae :secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis (en latín) 1. Impensis Direct. Laurentii Salvii. p. 206. Consultado el 19 de junio de 2022.
  7. Breuil, Michel; Vuillaume, Barbara; Schikorski, David; Krauss, Ulrike; Morton, Matthew N.; Haynes, Pius; Daltry, Jennifer C.; Corry, Elizabeth et al. (20 de mayo de 2019). «A story of nasal horns: two new subspecies of Iguana Laurenti, 1768 (Squamata, Iguanidae) in Saint Lucia, St Vincent & the Grenadines, and Grenada (southern Lesser Antilles)». Zootaxa (en inglés) 4608 (2): 201-232-201-232. ISSN 1175-5334. doi:10.11646/zootaxa.4608.2.1. Consultado el 19 de junio de 2022.
  8. Breuil, Michel; Schikorski, David; Vuillaume, Barbara; Krauss, Ulrike; Morton, Matthew N.; Corry, Elizabeth; Bech, Nicolas; Jelić, Mišel et al. (13 de abril de 2020). «Painted black: Iguana melanoderma (Reptilia, Squamata, Iguanidae) a new melanistic endemic species from Saba and Montserrat islands (Lesser Antilles)». ZooKeys (en inglés) 926: 95-131. ISSN 1313-2970. doi:10.3897/zookeys.926.48679. Consultado el 19 de junio de 2022.
  9. Breuil, Michel; Schikorski, David; Vuillaume, Barbara; Krauss, Ulrike; Daltry, Jennifer C.; Gaymes, Glenroy; Gaymes, Joanne; Lepais, Olivier et al. (17 de febrero de 2022). «Iguana insularis (Iguanidae) from the southern Lesser Antilles: An endemic lineage endangered by hybridization». ZooKeys (en inglés) 1086: 137-161. ISSN 1313-2970. doi:10.3897/zookeys.1086.76079. Consultado el 19 de junio de 2022.
  10. Wiegmann, Arend Friedrich August (1834). Herpetologia Mexicana, seu Descriptio amphibiorum Novae Hispaniae : quae itineribus comitis de Sack, Ferdinandi Deppe et Chr. Guil. Schiede in Museum Zoologicum Berolinense pervenerunt (en latín). Berlin, Germany: Sumptibus C.G. Lüderitz. p. 44. Consultado el 19 de junio de 2022.
  11. Duméril, C.; Bibron, Gabriel; Duméril, Auguste Henri André (1837). Erpétologie générale, ou, Histoire naturelle complète des reptiles (en francés) 4. Roret. p. 207. Consultado el 19 de junio de 2022.
  12. «Reptiles y Peces: Iguana». Consultado el 3 de junio de 2008.

На других языках


- [es] Iguana (género)

[fr] Iguana

Iguana est un genre de sauriens de la famille des Iguanidae[1].

[it] Iguana

Il genere Iguana è il genere tipo della famiglia Iguanidae. Nonostante il termine sia genericamente utilizzato per riferirsi a tutti i rappresentanti della famiglia o esteso addirittura ad altre specie del più ampio infraordine Iguania, il genere comprende le sole 2 specie Iguana iguana e Iguana delicatissima, ovvero le iguane in senso stretto.

[ru] Настоящие игуаны

Настоящие игуаны (лат. Iguana) — род крупных древесных ящериц семейства игуановых.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии