La serpiente marina amarilla (Hydrophis platurus) es una especie de saurópsidoescamoso de la familia Elapidae[2] de hábitos acuáticos que habita en el océano Pacífico.
Esta serpiente mide alrededor de 90 a 100 cm de longitud.
Su cuerpo está comprimido lateralmente, haciéndolo ápto para nadar.[3] La cabeza es alargada, aplanada y estrecha, con ojos de tamaño medio y pupilas redondeadas.[4] Presenta una coloración gris, con líneas amarillas laterales y escamas ventrales estrechas, lo que le dificulta el desplazamiento en tierra y hace que se muestre torpe.[3]
Hydrophis platurus, está relacionada con las serpientes marrones, cobras y taipanes (Elapidae)
Veneno
El veneno de esta especie es altamente tóxico, al igual que muchas serpientes de mar.[5] La LD50 subcutánea para este veneno es de 0.067 mg/kg y la cantidad de veneno por mordida es de 1.0 a 4.0 mg.[6] El veneno de la serpiente marina amarilla contiene diferentes neurotoxinas y otras dos isotoxinas.[7] El análisis proteómico del veneno mostró que además de las neurotoxinas (50%) contiene una fosfolipasa A2 (33%) y una proteína CRISP (9%) como componentes más abundantes.[8]
Distribución y hábitat
Habita en los litorales costeros del océano Pacífico, dentro de los límites tropicales y subtropicales.[9] Requiere aguas no más frías de 16°C para sobrevivir, aunque se le ha visto en el golfo de Santa Clara en Sonora, México (Golfo de California) donde la temperatura del agua es muy cálida llegando a alcanzar hasta los 30°C se desconoce como logra sobrevivir a este clima, al parecer evolucionó para adaptarse y no morir en estas condiciones.
Referencias
Guinea, M., Lukoschek, V., Cogger, H., Rasmussen, A., Murphy, J., Lane, A., Sanders, K. Lobo, A., Gatus, J., Limpus, C., Milton, D., Courtney, T., Read, M., Fletcher, E., Marsh, D., White, M.-D., Heatwole, H., Alcala, A., Voris, H. y Karns, D. (2009). «Hydrophis platurus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 16 de mayo de 2011.
Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Hydrophis platurus». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 7 de diciembre de 2013.
Richard Shine (1998). «Snakes». En Harold G. Cogger, David Kirshner, ed. Encyclopedia of Reptiles and Amphibians(en inglés) (2ª edición). Londres, Reino Unido: Academic Press. pp.240. ISBN0-12-178560-2.
Grismer, L. L. (2002). Amphibians and Reptiles of Baja California, Including Its Pacific Islands, and the Islands in the Sea of Cortés(en inglés). University of California Press. p.399. ISBN9780520224179.
Kent E. Carpenter, Volker H. Niem, ed. (2001). «Sea snakes |author=Rasmussen, A.R.». The living marine resources of the Western Central Pacific. FAO species identification guide for fishery purposes. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. p.3987–4008.(en inglés)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии