La cigüeñuela común[2] (Himantopus himantopus) es una especie de ave caradriforme de la familia Recurvirostridae propia de Eurasia y África. Es un ave zancuda de medio tamaño bastante común en zonas pantanosas.
![]() | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Cigüeñuela en el delta del Ebro (España).
| |||||||||
Estado de conservación | |||||||||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | |||||||||
Taxonomía | |||||||||
Reino: | Animalia | ||||||||
Filo: | Chordata | ||||||||
Clase: | Aves | ||||||||
Orden: | Charadriiformes | ||||||||
Familia: | Recurvirostridae | ||||||||
Género: | Himantopus | ||||||||
Especie: |
H. himantopus (Linnaeus, 1758) | ||||||||
Distribución | |||||||||
![]() Distribución de Himantopus himantopus Área de cría. Área de ocupación permanente. Área de migración. Área de invernada. | |||||||||
Subespecies | |||||||||
Los adultos miden entre 33 y 36 cm de largo.[3] La cigüeñuela se caracteriza por sus larguísimas patas de color rosado, y su pico negro, recto, fino y largo. Sus alas son cortas y de forma triangular. Su plumaje es de color blanco en las partes inferiores y flancos, mientras que los machos tienen las partes superiores de color negro, con iridiscencias verdes; y las hembras las tienen pardas, en contraste con sus rémiges negras. Ambos sexos presentan una mancha negra en el píleo y parte posterior del cuello de extensión variable, que se reduce en invierno y puede llegar a desaparecer, especialmente en los machos. Los juveniles presentan las partes superiores de color parduzco jaspeado y gris en lugar de negro en la cabeza.
La cigüeñuela común se clasifica en el género Himantopus, con otras cuatro cigüeñuelas, dentro de la familia Recurvirostridae, junto a las avocetas. A su vez Recurvirostridae se clasifica entre los Charadriiformes, un gran orden de aves en su mayoría acuáticas, que se divide en seis subórdenes: Charadrii (ostreros, chorlitos, avefrías, cigüeñuelas y afines), Chionidi (alcaravanes, picovainas y chorlito de Magallanes), Turnicidae (torillos), Lari (gaviotas, picos tijera, charranes, alcas, págalos, canasteras y afines), Limicoli (agachonas, jacanas, aguateros, el llanero, correlimos, andarríos y afines).
La cigüeñuela fue descrita científicamente por Carlos Linneo en 1758 en la décima edición de su obra Systema naturae,[4] con el nombre de Charadrius himantopus.[5] En 1760 el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson la trasladó como especie tipo del género Himantopus. El nombre de su género y especie procede de la combinación de los términos griegos ἱμάντος (himantos) «correa» y πούς (pous) «pies»,[6] en alusión a sus largas patas. A pesar de su amplia distribución no se reconocen subespecies diferenciadas de cigüeñuela común.[7][4] Anteriormente todas las especies de cigüeñuelas de América y Oceanía se consideraban subespecies de ésta, pero ahora se consideran especies separadas.
La cigüeñuela común se cría en los humedales de una amplia franja de la Eurasia templada, y migra para pasar el invierno en el sur de Asia y el África subsahariana. El hábitat reproductivo de esta zancuda son los pantanos, lagos someros y charcas. Algunas poblaciones son migratorias, y se trasladan al sur y las costas oceánicas en invierno. Las que viven en regiones más cálidas son sedentarias o realizan desplazamientos cortos. En Europa, la cigüeñuela suele divagar en primavera más al norte de su área de distribución normal, y ocasionalmente se queda a criar en los países del norte.[8][9]
Buscan alimento en la arena, el barro o el agua, y comen principalmente insectos, gusanos y pequeños crustáceos vadeando por barrizales o zonas inundadas.
Cría en pantanos y lagunas pocos profundas, o estanques. El nido es una taza desnuda en la tierra cerca del agua. Estas aves anidan a menudo pequeños grupos, a veces mezcladas con las avocetas. Una curiosidad que también se da en otras especies de aves es la estrategia que siguen para proteger la nidada, cuando un depredador se acerca a los huevos, simulan tener un ala rota para distraer la atención del atacante y alejarlo del nido.
Control de autoridades |
|
---|