La mosqueta de anteojos (en Argentina y Paraguay), mosqueta de pecho descolorido o titirijí pechigrís[3] (Hemitriccus diops),[4] es una especie de avepaseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Hemitriccus. Es nativa de la Mata Atlántica del centro-este de América del Sur.
Titirijí pechigrís
Titirijí pechigrís (Hemitriccus diops) en Miracatu, São Paulo, Brasil.
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas de la Mata Atlántica, donde prefiere los bambuzales, hasta los 1300m de altitud.[7]
Sistemática
Muscicapa diops, ilustración de Huet y Prêtre en Temminck Nouveau recueil de planches coloriées d'oiseaux, 1838.
Descripción original
La especie H. diops fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1822 bajo el nombre científico Muscicapa diops; su localidad tipo es: «Ipanema, São Paulo, Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Hemitriccus» se compone de las palabras del griego «ἡμι hēmi» que significa ‘pequeño’, y «τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «diops» se compone de las palabras del griego «di» que significa ‘doble’, y «ōps», que significa ‘ojo’.[8]
Taxonomía
Es la especie tipo del género. Anteriormente fue considerada conespecífica con Hemitriccus obsoletus y Hemitriccus flammulatus. Es monotípica.[9]
Referencias
BirdLife International (2016). «Hemitriccus diops». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.1(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
Temminck, C.J.; Laugier de Chartrouse, G.M.J.M. (1821–1838). Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770(en francés). Vol. III. No. 241–361 pp. 1–402. París: Levrault. Ilustración Livr.24 pl.144 fig.1; Muscicapa diops, texto. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.51468.
Narosky, T.; Yzurieta, D. (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide(en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p.432. ISBN978-987-9132-27-2.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
de la Peña, M. (2012). Andrés A. Pautasso, ed. Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Informe preliminar. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº7 (1ª edición). Santa Fe, Argentina: Ediciones Biológica. p.770. ISBN978-987-27043-6-0.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Hemitriccus diops, p. 433, lámina 47(19)».
Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp.1-432. ISBN9781408133262. «Hemitriccus, p. 189; diops, p. 136».
Clock, B.M. (2020). «Drab-breasted Pygmy-Tyrant (Hemitriccus diops), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии