El gobio negro o chaparrudo[1][2] (Gobius niger) es una especie de peces de la familia de los Gobiidae en el orden de los Perciformes.
![]() |
Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que cumpla con las convenciones de estilo. |
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Gobioidei | |
Familia: | Gobiidae | |
Género: | Gobius | |
Especie: |
G. niger Linneaus, 1758 | |
Su nombre deriva del latín Gobius, que significa "gobio", y Niger, cuyo significado es "negro", es decir, "gobio negro".
Tiene lugar durante la primavera y la verano. En este periodo puede realizar varias puestas. La puesta es bentónica, los huevos son aferrados bajo algún objeto y los machos se encargan de protegerlos. Tienen cuatro años de vida a partir del segundo ya son sexualmente maduros. El macho produce feromonas para atraer a la hembra.
Come crustáceos, moluscos, calamares y poliquetos.
Es bentónico de fondos blandos preferentemente barro con piedra. También habitan en praderas de Posidonia oceanica y Caulerpa prolifera . Llega hasta los 75 m de profundidad. Es muy frecuente en el interior de puertos.
Aparece en todo el Mediterráneo, en el Atlántico oriental (desde Noruega en Mauritania), en el Mar Báltico y el Mar Negro.
Es inofensivo para los humanos.
Control de autoridades |
|
---|