El chuncho,[1]chucho,[2]caburé grande,[3]caburé austral,[4] o mochuelo patagón[5](Glaucidium nana) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae propio del Cono Sur. Vive en Argentina y Chile.
Glaucidium nana, chuncho.Caburé austral sentado sobre un pino alrededor del mediodía en San Martín de los Andes
En estado adulto mide alrededor de 20cm. Cabeza, dorso y cobertoras gris pardo con algo de castaño, y manchitas claras a blancas. Garganta blanca. Línea superciliar blanca que baja hacia los lorums. Pecho y abdomen con rayas gruesas longitudinales blanquecinas, pardas y negruzcas. Dibujo similar a un collar en la nuca a veces poco visible, de pecas blancas con negro o a veces solo negro. Cola con bandas transversales negruzcas y castañas. Pico corto ganchudo, oscuro en su base y punta amarillenta. Patas amarillas. Ojos grandes amarillos.
Comportamiento
Aunque las Strigiformes son aves rapaces nocturnas, el chuncho tiene costumbres relativamente diurnas. Su pequeño tamaño, su vuelo silencioso y su inmovilidad en la rama donde se posa lo hacen pasar inadvertido. Es agresivo y feroz con sus presas. Además caza animales incluso más grandes que él, matándolos rápidamente con sus pequeñas pero poderosas garras.
Reproducción
Anida entre septiembre y noviembre en huecos de árboles, colocando de 3 a 5 huevos blancos, opacos y bastante redondeados, de dimensiones 30 mm. x 25 mm. aproximadamente.
El chuncho en la cultura popular
Un chuncho en el parque nacional Torres del Paine.
El chuncho es la mascota de la Universidad de Chile, apareciendo en grabados oficiales desde el siglo XIX.
Asimismo, es el elemento central de la insignia del Club Universidad de Chile y de las ramas deportivas de la casa de estudio. Además, es el apelativo de sus partidarios.[6]
El locutor y conductor de radio y televisión chileno Javier Miranda es apodado "el chuncho Miranda" por sus rasgos físicos.[7]
El graznido del chuncho es considerado de mal agüero.
Matar el chuncho quiere decir hacer algo para evitar una racha de mala suerte.[8]
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Argentina), Aves Argentinas en CITES Archivado el 4 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
Administración de Parques Nacionales (Argentina), Sistema de Información de Biodiversidad, Glaucidium nanum(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
BirdLife International (2008). «Glaucidium nanum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 5 de enero de 2009.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии