bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El arañero cara negra o mascarita equinoccial (Geothlypis aequinoctialis) es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae propia de América del Sur. Existen dos poblaciones disjuntas en el norte y el sur de Sudamérica.

 
Arañero cara negra

Arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis velata) en Bertioga, estado de São Paulo, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Geothlypis
Especie: G. aequinoctialis
(Gmelin, 1789)
Distribución

Mapa de distribución de Geothlypis aequinoctialis

Su hábitat de apareamiento son marismas y otras áreas húmedas con densa vegetación baja. Es menos común hallarla en sitios secos arbustivos. Pone dos huevos blancos con pintas rojo pardas en un nido coposo en el pasto o vegetación más alta.

Mide 13 cm de largo y pesa 13 g; dorso amarillo verdoso, vientre amarillo brillante, y pico negro. El macho adulto tiene una máscara negra, bordeada de gris. La hembra es similar, pero carece de la máscara negra, y es de colores ligeramente más apagados, y grisáceo a los lados de la cabeza, con anillos amarillos oculares, y tiras amarillas del pico a los ojos.

Se distinguen fácilmente del ave migratoria invernante Geothlypis trichas por sus partes ventrales uniformemente amarillas, mientras el ave norteamericana las tiene blancas.

Viven habitualmente en casales, y no se asocian con otras especies. Con frecuencia se esconden, y salen ocasionalmente, especialmente para cantar. Comen insectos, incluyendo orugas, que suelen capturar en la densa vegetación. Su llamada es un rápido gorjeo, bastante distinto al de otras spp. de Geothlypis, suena a chip.

Esta especie puede diseminarse por Centroamérica debido a la deforestación.


Taxonomía


Hay 5 subespecies, difiriendo en tamaño, patrón de cabeza del macho, y canto. La forma centroamericana es a veces considerada una especie separada, y las dos razas del Pacífico son también frecuentemente consideradas una sola especie. Recientes estudios genéticos sugieren que la subespecie del sur sudamericana podría merecer un estatus específico. Las poblaciones son:

Es probable que la distribución de esta especie fuera antiguamente continua, quizás durante el clima más fresco de la última edad de hielo, pero en la actualidad las poblaciones se hallan separadas por la selva húmeda de la Cuenca del Amazonas y Panamá Oriental. La forma representativa del Chiriqui en las tierras altas de Costa Rica y Panamá occidental se halla separada de sus parientes del este por la Cordillera de los Andes.


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Geothlypis aequinoctialis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de julio de 2016.

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии