bio.wikisort.org - AnimaliaEl guayacón de Hacienda de Dolores (Gambusia hurtadoi) es un pez dulceacuícola endémico del manantial Ojo Hacienda de Dolores en el estado de Chihuahua.
Guayacón de Hacienda de Dolores |
---|
 |
Estado de conservación |
---|
 Vulnerable (UICN 2.3)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Clase: |
Actinopterygii |
---|
Orden: |
Cyprinodontiformes |
---|
Familia: |
Poeciliidae |
---|
Género: |
Gambusia |
---|
Especie: |
G. hurtadoi (Hubbs y Springer, 1957)[2] |
---|
|
Clasificación y descripción
Es un pez de la familia Poeciliidae del orden Cyprinodontiformes. Es un pez pequeño que alcanza una talla máxima de 36 mm de longitud patrón.[3] Su coloración es azul plateado iridiscente, con un patrón de manchas tipo media luna agrupadas a lo largo de la banda lateral.[4] Los machos pueden alcanzar los 2,5 cm de longitud total.[5]
Distribución
Se distribuye únicamente en El Ojo de la Hacienda de Dolores y zona efluente, en la cuenca del río Conchos, Chihuahua.[4]
Ambiente
El guayacón de Hacienda de Dolores habita en un manantial de agua clara y una zanja efluente. Este pez suele ser más abundante en zonas de agua somera y protección, con corriente ligera y abundante vegetación.[6][4][3]
Estado de conservación
Se desconoce el estado de conservación de esta especie. Este pez endémico se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) como especie Sujeta a Protección Especial (Pr).[7] En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra considerada como Vulnerable (VU).[8]
Referencias
- Contreras-Balderas, S. & Almada-Villela, P. (1996). «Gambusia hurtadoi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el Septiembre de 2010.
- Catalogue of Life (en inglés)
- Miller, R. R., Minckley, W. L., Norris, S. M., & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2009). Peces dulceacuícolas de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
- Hubbs, C., & Springer, V. G. (1957). A revision of the Gambusia nobilis species group with descriptions of three new species, and notes on their variation, ecology and evolution. Texas Journal of Science, 9(3), 279-327.
- FishBase (en inglés)
- De la Maza Benignos, M., & Vela-Valladares, L. (2009). Gambusia hurtadoi. In M. De la Maza Benignos (Ed.), Los Peces del Río Conchos: Alianza WWF - FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua.
- Semarnat. 2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.
- Contreras-Balderas, S. & Almada-Villela, P. 1996. Gambusia hurtadoi. The IUCN Red List of Threatened Species 1996: e.T8893A12936888. Disponible en: http://www.iucnredlist.org/details/8893/0. Consultado el 18 de septiembre de 2015.
Bibliografía
- Lucinda, P.H.F.: Poeciliidae (Livebearers). Páginas 555-581. En: R.E. Reis, S.O. Kullander y C.J. Ferraris, Jr. (eds.): Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Ed. EDIPUCRS, Porto Alegre, Brasil. 2003.
- Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4ª edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. 2000.
- Nelson, J.: Fishes of the World, 3ª edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. 1994.
- Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2ª edición, Londres: Macdonald. 1985.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии