bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) es una especie endémica de la isla de El Hierro, en las Islas Canarias. En el pasado habitaba en toda la superficie insular, pero la actividad humana y la introducción de especies foráneas lo ha llevado al borde de la extinción. Actualmente se conservan reductos poblacionales en riscos y en los Roques de Salmor, unos promontorios frente a las costas de la isla.

 
Lagarto gigante de el Hierro
Estado de conservación

En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Lacertidae
Subfamilia: Gallotiinae
Género: Gallotia
Especie: G. simonyi
(Steindachner, 1889)
Distribución

Distribución de Gallotia simonyi.
Subespecies
Sinonimia
  • Gallotia goliath
  • Gallotia maxima

Características


Gallotia simonyi en el lagartario de Guinea, El Hierro.
Gallotia simonyi en el lagartario de Guinea, El Hierro.

Este lagarto alcanza un tamaño de hasta 60 cm, es un animal de cabeza ancha (sobre todo los machos), cuerpo fuerte y larga cola.

El dorso es de color oscuro pardo, gris o incluso negro, el vientre es pálido blanquecino o cremoso y en los costados tiene numerosas marcas de color marrón amarillento, poco visibles en algunos individuos.

Es propio de las zonas más áridas y de terreno pedregoso. Es omnívoro: come plantas e insectos. La puesta comienza en mayo y pone de 5 a 13 huevos hasta fines de agosto. Los huevos eclosionan después de 61 días. Los predadores más habituales de este lagarto son las aves rapaces, como los cernícalos o los ratoneros.

El lagarto gigante de El Hierro no es la única especie de lagarto gigante de Canarias, pues se han descubierto especies similares en La Gomera, Gallotia bravoana (Hutterer, 1985), en Tenerife, el lagarto moteado canario o lagarto gigante de Tenerife y en Gran Canaria, el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini).


Conservación y amenazas


Se trata de una especie en peligro crítico de extinción, incluida en el Convenio de Berna (Anexo II) y en la Directiva Hábitat (Anexos II y IV).

El Gobierno de Canarias lleva a cabo programas para la conservación de la especie reintroduciéndolo en zonas donde ya se había extinguido, controlando la población de animales foráneos (especialmente gatos) y llevando a cabo programas de reproducción en cautividad. Las cifras actuales demuestran un importante crecimiento de la población. Se puede visitar el centro de cría, conocido como Lagartario. Durante las tormentas en la isla a finales de enero de 2007, un total de 178 ejemplares del Centro murieron. Solo sobrevieron 102 ejemplares nacidos en 2006, y otros 103 de diferentes edades.[2]


Referencias


  1. Jose Antonio Mateo Miras, Valentin Pérez-Mellado, Iñigo Martínez-Solano (2009). «Gallotia simonyi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de mayo de 2015.
  2. El temporal de lluvias provoca la muerte a 178 lagartos gigantes de El Hierro, El Mundo, 31 de enero de 2007.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии