bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La polilla de la cera, cuya larva es conocida como gusano de la cera (Galleria mellonella), es una especie de insecto lepidóptero del suborden Glossata y del clado Ditrysia. Se originó en el Viejo Mundo y ha sido introducida a otras partes con colmenas de abejas. Hoy en día alcanza una distribución mundial. Llega a ser una plaga agrícola[1] en las colmenas de abejas melíferas.

 
Polilla de la cera

Galleria mellonella.
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
División: Ditrysia
Superfamilia: Pyraloidea
Familia: Pyralidae
Subfamilia: Galleriinae
Género: Galleria
Especie: G. mellonella
Linnaeus, 1756

En 2017, un equipo internacional de investigadores dirigido por la Dra. Federica Bertocchini, descubrieron que larvas pueden degradar el polietileno (PE), hecho que fue objeto de una publicación en la revista científica Current Biology [2].

Dr Federica Bertocchini
Dr Federica Bertocchini

Esta innovadora noticia ha allanado el camino para nuevas soluciones de gestión de residuos plásticos a través del bio-reciclaje/reciclado/degradación. Investigaciones recientes de la Dra. Federica Bertocchini[3], en su laboratorio de Madrid, demuestran que las enzimas contenidas en la saliva de las larvas de la polilla de la cera pueden oxidar y despolimerizar temperatura ambiante y pH neutro, en pocas horas, el polietileno (PE). El polietileno es uno de los plásticos más difíciles de descomponer, y a su vez uno de los más producidos y robustos, derivado de la poliolefina. El CSIC/CIB y la empresa española Plasticentropy S.L. en Madrid están realizando investigaciones para determinar cómo se pueden utilizar las enzimas de estas orugas para implementar una solución tecnológica y industrial que biodegrade el exceso de residuos plásticos en el mundo.


Descripción


Mariposa de constitución ancha y robusta y color de base marrón con irisaciones plomizas. En el margen de las alas presenta flecos con matices clarooscuros, y en la mitad inferior algunas líneas negras longitudinales. Las alas posteriores son de color gris claro, con nervaciones sobresalientes.


Hábitat


La mariposa y su oruga habitan en recintos coloniales con panales de abejas. La oruga se alimenta de cera de abeja.


Véase también



Referencias


  1. Bastidas, R. y Zavala, Y. 1995. Principios de Entomología Agrícola Ediciones Sol de Barro. ISBN 980-245-006-5
  2. Bombelli, Paolo; Howe, Christopher J.; Bertocchini, Federica (24 de abril de 2017). «Polyethylene bio-degradation by caterpillars of the wax moth Galleria mellonella». Current Biology (en inglés) 27 (8): R292-R293. ISSN 0960-9822. PMID 28441558. doi:10.1016/j.cub.2017.02.060. Consultado el 13 de mayo de 2022.
  3. Sanluis-Verdes, A.; Colomer-Vidal, P.; Rodríguez-Ventura, F.; Bello-Villarino, M.; Spinola-Amilibia, M.; Ruiz-López, E.; Illanes-Vicioso, R.; Castroviejo, P. et al. (8 de abril de 2022). Wax worm saliva and the enzymes therein are the key to polyethylene degradation by Galleria mellonella (en inglés). pp. 2022.04.08.487620. doi:10.1101/2022.04.08.487620v1.article-info. Consultado el 13 de mayo de 2022.

На других языках


- [es] Galleria mellonella

[ru] Большая восковая моль

Большая восковая моль, или огнёвка пчелиная[3] (лат. Galleria mellonella), — вид молевидных бабочек из семейства настоящих огнёвок (Pyralidae). Вредитель медоносных пчёл[4]. Встречаются всюду, где развито пчеловодство. Восковой молью также называют малую восковую моль (Achroia grisella)[3][5].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии