bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La alondra cornuda (Eremophila alpestris)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae que vive en Eurasia, Norteamérica y el norte de África.

 
Alondra cornuda
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Alaudidae
Género: Eremophila
Especie: E. alpestris
(Linnaeus, 1758)
Distribución

Distribución de Eremophila alpestris
     Área de cría.     Área de ocupación sedentaria.     Área de paso.     Área de invernada.

Descripción


Sus partes superiores son de color pardo grisáceo, y las inferiores son blanquecinas, y presenta un patrón facial en negro y amarillo. El fondo del rostro es amarillo claro, que contrasta con las franjas negras que lo atraviesan y bordean. Presenta una franja loral negra que se prolonga curvándose hacia abajo al llegar a los ojos. También tiene una lista que rodea lateral y frontalmente su píleo marrón que en los machos en verano se prolonga con dos pequeños penachos hacia atrás a modo de cuernos, que dan a esta especie su nombre. Además tienen una ancha franja en forma de media luna tumbada en la parte superior del pecho. Estados Unidos tiene razas que se distinguen por el patrón de coloración de la cara y el color de fondo de los machos, sobre todo en verano. La raza de las montañas del sur de Europa, Eremophila alpestris penicillata es más gris por encima y el amarillo del patrón de la cara se sustituye por blanco.

Las vocalizaciones son ceceos o tintineos agudos y débiles. E canto, ya en vuelo como es común entre las alondras, consta de algunos gorjeos, seguidos de un trino ascendente.


Taxonomía


La alondra cornuda fue descrita científicamente por Carlos Linneo en 1758, y clasificada en el género Alauda. Posteriormente fue trasladada al género Eremophila. Según los análisis genéticos existen seis clados en la especie, lo que podría originar la separación en el futuro en sendas especies.[3] Se reconocen las siguientes subespecies:[4]

El nombre específico, alpestris, procede del latín y significa «de las montañas altas», por los Alpes.[5]


Distribución y hábitat


Eremophila alpestris in California.
Eremophila alpestris in California.

Cría en montañas sobre el límite del bosque, en páramos alpinos y terrenos secos y pedregosos. Se encuentra en gran parte de América del Norte desde el sur de alto Ártico hasta el Istmo de Tehuantepec, al norte de Europa y Asia y en las montañas del sureste de Europa. En el extremo norte de Europa habita en la tundra a nivel del mar. Hay también una población aislada en el altiplano Cundiboyacense, en el centro de Colombia (Eremophila alpestris peregrina).[6]

Es un ave de campo abierto. En Eurasia se reproduce por encima de la línea de árboles en las montañas y en el extremo norte. En la mayoría de Europa, en invierno permanece con frecuencia al nivel del mar. En Estados Unidos, donde no hay otras alondras, también se encuentran en campos agrícolas, en las praderas, en desiertos, campos de golf y aeropuertos.


Comportamiento


Eremophila alpestris flava - (MHNT)
Eremophila alpestris flava - (MHNT)

El nido está en el suelo, con 2-5 huevos que son puestos. Se alimenta de semillas y complementa su dieta con insectos en la época de reproducción.


Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Eremophila alpestris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de julio de 2013.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de julio de 2013.
  3. Drovetski, Sergei V.; Raković, Marko; Semenov, Georgy; Fadeev, Igor V.; Red'kin, Yaroslav A. (1 de enero de 2014). «Limited phylogeographic signal in sex-linked and autosomal loci despite geographically, ecologically, and phenotypically concordant structure of mtDNA variation in the Holarctic avian genus Eremophila». PLoS One 9 (1): e87570. ISSN 1932-6203. PMC 3907499. PMID 24498139. doi:10.1371/journal.pone.0087570.
  4. Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2019). «Nicators, reedling & larks». World Bird List Version 8.2. International Ornithologists' Union. Consultado el 13 de enero de 2019.
  5. Jobling, James A (2010). The Helm Dictionary of Scientific Bird Names. London: Christopher Helm. pp. 42, 148. ISBN 978-1-4081-2501-4.
  6. Cadena, Carlos Daniel "Eremophila alpestris"; Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (eds.) Libro rojo de aves de Colombia: 371-374. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Eremophila alpestris

[ru] Рогатый жаворонок

Рогатый жаворонок, или обыкновенный рогатый жаворонок, или рюм[1] (лат. Eremophila alpestris), — вид воробьиных птиц из семейства жаворонковых (Alaudidae)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии