bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Eotyrannus lengi es la única especie conocida del género extinto Eotyrannus ("primer tirano") de dinosaurio terópodo tiranosauroide, que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente entre 125 y 120 millones de años, en el Barremiense, en Europa.

 
Eotyrannus lengi
Rango temporal: 125 Ma - 120 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Cretácico inferior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Familia: Stokesosauridae
Género: Eotyrannus
Hutt et al., 2001
Especie: E. lengi
Hutt et al., 2001
Sinonimia
  • Fusinasus lengi Hutt, 2002
  • "Gavinosaurus" Kelly, 1998
  • "Lengosaurus" Kelly, 1998

Descripción


Eotyrannus era un cazador bípedo de unos 4 metros de largo que presentaba varios caracteres de tiranosauroide, dientes aserrados con una sección de corte en forma de D, proporcionalmente tibias y metatarsos largos. Los nasales estaban fusionados. Características primitivas de Tyrannosauroidea como las vértebras alargadas del cuello y los brazos largos y bien desarrollados y la superficie dorsal del cráneo sin ornamentación, lo diferencian de los tiranosáuridos más avanzados. Sin embargo este animal tiene proporcionalmente las manos más largas conocidas en un terópodo hasta la fecha.[1] Un número de características presentes en el espécimen holotípico son únicos para el género. Estos incluyen: El extremo rostral del dentario que posee una muesca cóncava que aloja el alveolo más mesial y un diente dirigido dorsalmente en el margen rostromesial de la muesca, curvando los surcos laterales en la superficie lateral del dentario, un surangular con un desbastador hipertrofiado concavidad cerca del borde rostrodorsal, con el extremo caudal de la concavidad que contiene el foramen que perfora el cuerpo del surangular, un proceso coronoideo bajo en el surangular con un área cóncava localizada caudodorsalmente, y un cúbito y radio con una cruz en forma de lágrima Sección en el eje medio.[1]

Tamaño comparado al de un ser humano.
Tamaño comparado al de un ser humano.

El espécimen holotípico se desarticuló antes de la fosilización, con muchos elementos de su esqueleto dispersos en todo el conjunto: ninguna parte de la columna vertebral se conserva en la articulación y las vértebras que se conservan consisten en arcos neurales y centros separados, lo que significa que el holotipo era individuo inmaduro.[1]

Debido a la relativa preservación de baja calidad de muchos de los elementos esqueléticos, numerosas piezas descubiertas han sido difíciles de identificar, incluyen elementos craneales no identificados , así como un "cúbito" que desde entonces se ha reconocido como la parte distal de la tibia . Antes de la correcta identificación de este fragmento, Eotyrannus fue reconstruido con tibias mucho más largas, lo que influyó en las reconstrucciones tempranas del animal.

Muchos de los caracteres también se presentaron como exclusivos del género en el diagnóstico de Hutt et al. en 2001, de hecho, están muy extendidas en Tyrannosauroidea, por ejemplo, la presencia de "carina serrada en dientes premaxilares en forma de D" está lejos de ser exclusiva de E.lengi. Además, ni la presencia de una región rostral aplanada lateralmente en el maxilar ni un borde pronunciado en la fosa antorbital son exclusivas del género. [2]


Descubrimiento e investigación


Fue descubierto en 1996 por el recolector de fósiles aficionado Gavin Leng en la costa del sudoeste de la Isla de Wight en la Formación Wessex del Grupo Wealden del Reino Unido. Los primeros descubrimientos causaron gran intriga, eran unos dientes sueltos. Hasta la aparición de un fragmento de mandíbula no se confirmó que se trataba de un nuevo género. Cerca del 40% del esqueleto total se ha encontrado, bastante para determinarlo como perteneciente enteramente a una nueva especie.[1]

Cráneo de Eotyrannus.
Cráneo de Eotyrannus.

El holotipo, MIWG1997.550, consiste en el cráneo, los elementos del esqueleto axial y del esqueleto apendicular de un joven o de un subadulto, encontrado en un lecho de arcilla de detrito vegetal, fueron descritos por Hutt et al. a principios de 2001.[1] Su nombre hace referencia a su pariente más famoso, el Tyrannosaurus rex, y significa “primer tirano".[3]


Clasificación


El descubrimiento de E. lengi corrobora la noción de que los tiranosauroides tempranos eran gráciles con largos brazos y tres dedos en cada mano para agarrar cosas; el dígito II es el 95% del largo del húmero, aunque el gran tamaño del animal puede significar la evolución temprana de la característica para este clado o que Eotyrannus se desarrolló independientemente.[4] El hallazgo de este animal en Europa formula cuestionamientos interesantes al origen asiático supuesto para estos animales. Eotyrannus, junto con el norteamericano Stokesosaurus y el también europeo Aviatyrannis, apoyan una biogeografía más compleja para los tiranosauroides. Aunque un análisis reciente de Porfiri et al. en 2014, ha encontrado que Eotyrannus es un megaraptoriano estrechamente relacionado con taxones como Megaraptor.[5]


Filogenia


Posición como tiranosauroide.

Tyrannosauroidea
Proceratosauridae

Proceratosaurus bradleyi

Kileskus aristotocus

Guanlong wucaii

Sinotyrannus kazuoensis

Juratyrant langhami

Stokesosaurus clevelandi

Dilong paradoxus

Eotyrannus lengi

Bagaraatan ostromi

Raptorex kriegsteini

Dryptosaurus aquilunguis

Alectrosaurus olseni

Xiongguanlong baimoensis

Appalachiosaurus montgomeriensis

Alioramus altai

Alioramus remotus

Tyrannosauridae

Posición como megarraptoriano

Megaraptora

Fukuiraptor

Megaraptoridae

Australovenator

Aerosteon

unnamed

Orkoraptor

Eotyrannus

Megaraptor


Paleoecología


Restauración de Eotyrannus persiguiendo a Hypsilophodon, con otros dinosaurios de la Formación Wessex en el fondo
Restauración de Eotyrannus persiguiendo a Hypsilophodon, con otros dinosaurios de la Formación Wessex en el fondo

A este nuevo género de cazador se le da afinidad supuesta con los ancestros del Tyrannosaurus; aunque más pequeño el hombro, el cráneo y las patas eran muy similares. Habría cazado ornitópodos como Hypsilophodon e Iguanodon.


Referencias


  1. Hutt, S., Naish, D., Martill, D.M., Barker, M.J., and Newbery, P. (2001). "A preliminary account of a new tyrannosauroid theropod from the Wessex Formation (Cretaceous) of southern England." Cretaceous Research, 22: 227–242.
  2. Naish, D., 2006. The Osteology and Affinities of Eotyrannus lengi and Other Lower Cretaceous Theropod Dinosaurs From England. Unpublished Ph.D. Thesis, University of Portsmouth.
  3. Naish, D. 2001. Eotyrannus lengi, a new coelurosaur from the Isle of Wight [en japonés].Dino Press,5,(traducción inglés 23 - 27) 82-91.
  4. Holtz, T. R. Jr. (1994). "The phylogenetic position of the Tyrannosauridae: implications for theropod systematics." Journal of Paleontology, 68: 1100–1117.
  5. Juan D. Porfiri; Fernando E. Novas; Jorge O. Calvo; Federico L. Agnolín; Martín D. Ezcurra; Ignacio A. Cerda (2014). «Juvenile specimen of Megaraptor (Dinosauria, Theropoda) sheds light about tyrannosauroid radiation». Cretaceous Research 51: 35-55. doi:10.1016/j.cretres.2014.04.007.

Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Eotyrannus lengi

[fr] Eotyrannus

Eotyrannus lengi

[it] Eotyrannus lengi

Eotyrannus (il cui nome significa "primo tiranno") è un genere estinto di dinosauro teropode tyrannosauroide vissuto nel Cretaceo inferiore, circa 130 milioni di anni fa (Barremiano), in quella che oggi è la Formazione Wessex, incluso nel gruppo Wealden, situato nella costa sud-occidentale dell'Isola di Wight, Regno Unito. Il genere contiene una singola specie, ossi E. lengi, i cui resti (MIWG1997.550), sono costituiti da crani parziali, lo scheletro assiale ed elementi scheletrici appendicolari, provenienti da un individuo giovane o subadulto, ritrovato in un letto di argilla composta da detriti vegetali, e descritto da Hutt et al. all'inizio del 2001.[1] L'etimologia del nome generico si riferisce alla classificazione degli animali come uno dei primi tyrannosauri o "lucertole tiranno", mentre il nome specifico onora lo scopritore del fossile.

[ru] Эотираннус

Эотираннус[1] (лат. Eotyrannus, буквально: ранний тиран) — род хищных динозавров из семейства Stokesosauridae надсемейства тираннозавроид[2]. Обитали в раннем меловом периоде (баррем) около 125—120 млн лет назад, на территории современного в юго-западного побережья острова Уайт, Великобритания. Остатки были найдены в формации Уэссекс. Голотип MIWG1997.550 принадлежит молодой особи и состоит из разрозненного черепа, позвонков и костей передних и задних конечностей. Окаменелости были обнаружены в 1997 году в глинистом слое, наполненном окаменевшим растительным материалом и описаны Стивеном Хаттом (Stephen Hutt) и соавторами в начале 2001 года. Родовое название отсылает к родству с тираннозавром, а видовое — дано в честь первооткрывателя остатков Гэвина Ленга (Gavin Leng)[3].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии