bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Los enteropneustos o gusanos bellota (Enteropneusta) son una clase del filo de los hemicordados o faringotremados. Se conocen fósiles desde mediados del Cámbrico; Spartobranchus tenuis se ha encontrado en depósitos de esa edad en el yacimiento de Burgess Shale (Canadá).[1]

 
Enteropneusta
Rango temporal: 505 Ma - 0 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Cámbrico Medio - Reciente
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Hemichordata
Clase: Enteropneusta
Gegenbaur, 1870
Familias
  • Harrimaniidae
  • Protoglossidae
  • Ptychoderidae
  • Spengelidae
Una imagen de un enteropneusto (Saccoglossus sp.)
Una imagen de un enteropneusto (Saccoglossus sp.)
Planos coronal y sagital (figura 1 y 2) que muestra la anatomía interna de la prosbócide, el collar y parte superior del tronco de un enteropneusto.
Planos coronal y sagital (figura 1 y 2) que muestra la anatomía interna de la prosbócide, el collar y parte superior del tronco de un enteropneusto.

Morfología externa


Los enteropneustos tienen el cuerpo dividido en tres regiones corporales, probóscide (prosoma), collar (mesosoma) y tronco (metasoma).


Sistema nervioso


Plexo nervioso subepidérmico muy similar a equinodermos, con engrosamientos que forman dos cordones nerviosos, uno dorsal y otro ventral, con un anillo que los conecta en el collar. El cordón dorsal en algunas especies es hueco en el collar y contiene neurona gigantes. Poseen receptores sensoriales constituidos por células neurosensoriales en la epidermis y células fotorreceptoras.

En 2012 se confirmó que las células nerviosas que conforman una «piel neural» que motea la probóscide y el collar son expresadas por los mismos genes empleados en la conformación del mesencéfalo y el rombencéfalo de los vertebrados.[2][3] Esto ha dado idea de la evolución del neuroectodermo en otros deuterostomos ocurrido antes de la existencia del fenómeno de neurulación en cefalocordados y vertebrados.[4]


Aparato digestivo


La alimentación se realiza por corrientes ciliares y mucus que cubren la superficie de la probóscide y que conducen las partículas hacia la boca; de ésta pasan a la faringe donde se encuentran las hendiduras branquiales, que más que función respiratoria se encargan de recolectar estas partículas conduciéndolas al esófago y finalmente al intestino, donde serán digeridas y reabsorbidas. A través de las hendiduras branquiales sale al exterior el agua que se ha introducido.


Aparatos circulatorio y excretor


El aparato circulatorio es abierto y consta de un vaso dorsal, por el que circula la sangre en sentido postero-anterior, un vaso ventral, por el que circula en sentido antero-posterior y un corazón dorsal sobre la estomocorda. El vaso dorsal origina en su parte anterior un seno y una vesícula cardíaca o corazón . Estas estructuras están rodeadas por una red de senos sanguíneos, el glomélulo, de probable función excretora.


Aparato respiratorio


El aparato respiratorio consta de hendiduras branquiales que comunican la faringe con el exterior, igual que en los cordados. Las hendiduras branquiales, internas y situadas a ambos lados de la faringe, se abren a cámaras branquiales y éstas al exterior a través de poros branquiales que se disponen en filas dorsolaterales a ambos lados del tronco. El agua sale de la faringe por las hendiduras branquiales, pasando por las cámaras y a través de los poros es eliminada al exterior. La circulación es unidireccional.


Reproducción y desarrollo


Los sexos están separados y las gónadas están dispuestas en hileras dorsolaterales en la parte anterior del tronco. La fecundación externa, y en algunos el desarrollo es indirecto con una larva de vida libre llamada tornaria muy parecida a la larva bipinnaria de los equinodermos (asteroideos). La segmentación del huevo es radial, y el celoma se forma por enterocelia.
Los gusanos bellota pueden regenerar cada parte importante del cuerpo -incluyendo la cabeza, el sistema nervioso y los órganos internos- cuando esas partes son cortadas por la mitad.[5]


Referencias


  1. Jean-Bernard Caron, Simon Conway Morris & Christopher B. Cameron. 2013. Tubicolous enteropneusts from the Cambrian period. Nature.
  2. Neofronteras (19 de marzo de 2012) La estructura del cerebro es muy antigua Consultado el 2 de abril de 2012
  3. Steve Tung (Marzo 14, 2012) Your brain is older than you think, say researchers from Stanford and the University of Chicago University of Stanford. Consultado el 2 de abril de 2012
  4. Ariel M. Pani et. al. (15 March 2012) Ancient deuterostome origins of vertebrate brain signalling centres Nature 483, 289–294 doi:10.1038/nature10838 Consultado el 2 de abril de 2012
  5. Shawn M. Luttrell, Kirsten Gotting, Eric Ross, Alejandro Sánchez Alvarado, Billie J. Swalla. Head regeneration in hemichordates is not a strict recapitulation of development. Developmental Dynamics (2016).

Enlaces externos



На других языках


- [es] Enteropneusta

[ru] Кишечнодышащие

Кишечноды́шащие, или кишечножа́берные (лат. Enteropneusta от др.-греч. ἔντερον — кишка, πνεῦμα — дыхание) — класс морских животных типа полухордовых. В мире известно около 80 видов, в России — 3 вида[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии