bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La rana túngara (Engystomops pustulosus) es una especie de anfibio anuro de la familia Leptodactylidae. Vive en el piso de bosques primarios húmedos y secos, así como en bosques secundarios. Su nombre se debe a su canto que suena como "tún-gara, tún-gara". Se encuentra desde el este y el sur de México, a través de América Central, y hasta Colombia, Venezuela y Trinidad y Tobago.

 
Engystomops pustulosus

Ranas túngara apareándose.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Leptodactylidae
Subfamilia: Leiuperidae
Género: Engystomops
Especie: E. pustulosus
Lynch, 1970
Sinonimia
  • Paludicola pustulosa Cope, 1864
  • Bufo stentor Jiménez de la Espada, 1872
  • Bufo (Microphryne) pustulosus — Peters, 1873
  • Microphryne pustulosa — Cope, 1875
  • Peralaimos stentor — Jiménez de la Espada, 1875
  • Microphryne (Paludicola) pustulosaSumichrast, 1880
  • Engystomops pustulosus — Boulenger, 1882
  • Engystomops stentor — Boulenger, 1882
  • Engystomops pustulosus — Boulenger, 1882
  • Eupemphix stentor — Boulenger, 1888
  • Eupemphix pustulosa — Boulenger, 1888
  • Eupemphix trinitatis Boulenger, 1889
  • Bufo atrigularis Werner, 1899
  • Eupemphix ruthveni Netting, 1930
  • Eupemphix pustulosa trinitatis — Parker, 1933
  • Eupemphix pustulosus trinitatis — Lynn, 1959
  • Eupemphix pustulosus ruthveni — Rivero, 1961
  • Physalaemus pustulosus — Lynch, 1970
  • Bufo strigularis — Gorham, 1974
  • Physalaemus pustulosus ruthveniHoogmoed & Gorzula, 1979

Descripción


Es un anuro que mide alrededor de 3 cm con verrugas dorsales redondas y pigmentadas, el hocico es triangular, La membrana timpánica es anular y granulosa, los dedos son largos y delgados, con prominentes tubérculos tarsales. Carece de dientes maxilares y premaxilares. Tiene una pequeña glándula a cada lado entre la axila y la ingle. El vientre es ligeramente granular. La región dorsal es de color marrón, grisácea, con marcas obscuras que pueden seguir las filas de verrugas. Una franja amarillo verdosa se extiende desde el extremo del urostilo hasta la región sacra o más allá. Los miembros pueden presentar manchas o barras transversas. La región gular, el pecho y la parte anterior del vientre son grisáceos, con una línea amarillo verdosa que se extiende hasta la porción posterior. El vientre exhibe manchas de diferentes tamaños.


Reproducción


Se reproducen en la época lluviosa. El macho atrae a la hembra con el canto. Mientras canta, el macho exhibe un saco vocal subgular de proporciones sorprendentes para la talla de estos sapitos, resultando suspendidos sobre el enorme saco.

En el amplexo, el macho sujeta a la hembra por las axilas y cuando ella expulsa sus huevos él los fertiliza. El macho bate los huevos con sus piernas hasta formar una espuma alrededor de estos; esto sirve pare que si eventualmente el charco se secara, tanto los huevos como los renacuajos podrán sobrevivir por muchos días dentro del nido de espuma. De esta manera, cuando los nuevos charcos de lluvia inunden los nidos, los renacuajos se liberarán en un ambiente acuático libre de depredadores. El período de incubación es de 1-2 días, la metamorfosis ocurre entre 4 y 6 semanas. Los sapitos comienzan a aparearse luego de 2-3 meses de culminada la metamorfosis.


Referencias



    Enlaces externos



    На других языках


    - [es] Engystomops pustulosus

    [ru] Engystomops pustulosus

    Engystomops pustulosus (лат.) — южноамериканская лягушка из семейства свистуновые[1].



    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии