bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El asarfif (Elephantulus rozeti), también conocido como musaraña elefante nordafricana y rata de trompa berberisca, es una especie de mamífero placentario del orden Macroscelidea.

 
Asarfif
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Macroscelidea
Familia: Macroscelididae
Género: Elephantulus
Especie: E. rozeti
Duvernoy, 1833
Distribución

Distribución del asarfif
Sinonimia
  • Elephantulus rozeti (Duvernoy, 1833)
  • Macroscelides rozeti Duvernoy, 1833

Descripción


El asarfif es de pequeño tamaño, tiene un aspecto rechoncho, cabeza voluminosa y un hocico muy prolongado en forma de trompa cilíndrica ligeramente comprimida. Sus orejas son grandes y anchas. Posee de extremidades pentadáctilas con palmas y plantas desnudas, las posteriores son muy largas y estrechas. La cola es algo más larga que el cuerpo, presentando en su cara inferior, a dos centímetros de la base, una glándula odorífera. Tiene un pelaje espeso y blando, de color pardo madera en el dorso y blanco en la superficie ventral y en las cuatro patas.


Distribución y hábitat


El asarfif habita exclusivamente el extremo noroccidental de África. Su área de distribución ocupa desde el noroeste de Libia, el norte de Túnez, el norte de Argelia y casi todo Marruecos, excepto su porción noroeste, hasta el norte del Sáhara Occidental. Es la única especie de macroscélido presente en el noroeste de África.

Se ha descrito dos subespecies: Elephantulus rozeti deserti, de una coloración más pálida, al sur de Marruecos, en la Sahara Occidental y al límite sur de su distribución en Argelia; y Elephantulus rozeti moratus, del oeste de Marruecos y Melilla.

El asarfif ocupa hábitats áridos con medios rocosos y accidentados, donde permanece activo tanto de día como de noche. Construye un nido de hojas en un agujero no muy profundo, al pie de alguna mata o piedra grande, con alguna salida de escape.


Comportamiento


El asarfif vive de forma solitaria o en pareja, estando activos tanto de día como de noche. En invierno toma sol al mediodía, y en el verano es activo, preferentemente a la hora del crepúsculo. Utiliza su trompa para detectar a sus presas. Es una especie territorial.


Alimentación


Se alimenta principalmente de presas vivas con una fuerte proporción de insectos, sobre todo hormigas. En cautividad acepta también vegetales y leche.


Reproducción


La gestación puede llegar a superar los 75 días, la máxima con diferencia de todas las especies de este orden. El período de reproducción se extiende entre los meses de enero y agosto. En condiciones favorables, las hembras pueden tener dos camadas al año. En las zonas con inviernos fríos, los primeros partos se dan a finales de abril.

El tamaño de las camadas varía entre uno y cuatro, aunque las de dos crías son las más frecuentes (58%). Sin embargo, al norte de su área de distribución son más frecuentes las camadas de tres a cuatro crías.

Al nacer, las crías están cubiertas de pelo y tienen los ojos abiertos, las orejas y la cola son relativamente cortas y la trompa está muy poco desarrollada, pareciéndose el hocico al de una musaraña. La hembra les da de mamar durante un mes. La camada alcanza el tamaño de adulto a los dos meses de edad.


Amenazas


El asarfif está clasificado de "menos preocupante" por la UICN.

Los gatos domésticos asilvestrados podrían representar una amenaza para las poblaciones de esta especie. El asarfif es también depredado por diversas aves rapaces nocturnas, ya que sus restos se suelen encontrar en egagrópilas. También suele ser presa de rapaces diurnas, carnívoros y ofidios.


Referencias


  1. Perrin, M., FitzGibbon, C., Stuart, C., Hutterer, R. y Cuzin, F. (2008). «Elephantulus rozeti». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de enero de 2013.

Descripción del Asarfif en el Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos terrestres de España. Consultado el 20 de julio de 2008 (pdf)


Enlaces externos



На других языках


- [es] Elephantulus rozeti

[ru] Североафриканский прыгунчик

Североафриканский прыгунчик[1] (лат. Petrosaltator rozeti) — млекопитающее семейства прыгунчиковых (Macroscelididae). Относится к монотипическому роду Petrosaltator; до публикации в 2016 году результатов молекулярно-генетического исследования рассматривался внутри рода длинноухих прыгунчиков (Elephantulus)[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии