bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El fiofío ventriamarillo[3] (Elaenia flavogaster), es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Elaenia que integra la familia Tyrannidae. Es nativa del Neotrópico.

 
Fiofío ventriamarillo

Fiofío ventriamarillo (Elaenia flavogaster) en Bertioga, estado de São Paulo, Brasil.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Orden: Passeriformes
Suborden: Tyranni
Infraorden: Tyrannides
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Elaeniini
Género: Elaenia
Especie: E. flavogaster
(Thunberg), 1822
Distribución

Distribución geográfica del fiofío ventriamarillo.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Pipra flavogaster (protónimo)[2]


Nombres populares


Es también denominado fiofío copetón (Argentina, Paraguay),[4] elenia copetona (Colombia, Nicaragua), elainia copetona (Costa Rica), elenia panza amarilla (Honduras), elenia vientre amarillo (México), bobito copetón vientre amarillo (Venezuela) o fio-fío de pico amarillo.[2]


Descripción


Los adultos miden aproximadamente 16 cm de largo y pesan alrededor de 24 gramos. Exhibe una cresta erizada bien evidente, principalmente al cantar. Son de color marrón verdoso en la parte superior, con un ténue anillo ocular blanco; alas más oscuras con dos fajas blancas. Garganta blanca, pecho grisáceo, vientre amarillento.[5]


Distribución y hábitat


Habita el área comprendida entre el sur de México y la Península de Yucatán hasta América Central y Sudamérica, hasta el norte de Argentina.

Es un ave común en las arboledas semi abiertas, en los jardines y en las zonas de cultivo. Es la Elaenia más común en áreas degradadas.[5] E. flavogaster es un ave común en su hábitat, y el IUCN no considera que se encuentre en peligro de extinción.[1]


Comportamiento


A pesar de la apariencia apagada, tiene un temperamento agitado; posa en locales expuestos y atrae la atención.[5]


Alimentación


Se alimenta de frutos rojos y de insectos. Suele atrapar a los últimos durante el vuelo, después de haberlos divisado desde un punto de apoyo, y a veces los toma directamente de las plantas.[6] La especie también se une a otras para formas colonias, colocándose a distancias considerables entre las ramas de los árboles.[7]


Reproducción


Fabrica nidos cerrados y deposita de a dos huevos blancos con manchas rojas por vez. La hembra incuba por dieciséis días y cuida a la cría antes de que ésta pueda volar aproximadamente por el mismo período de tiempo. Los fiofíos sufren los ataques de pequeños mamíferos omnívoros tales como el tití común (Callithrix jacchus), el cual suele derribar sus nidos durante la estación seca (cuando las frutas son escasas) pese al esfuerzo de los pájaros para defender su lugar.[8]


Vocalización


Barullenta, tiene varios llamados, todos exuberantes y roncos; los más frecuentes son un "biiur!" y un "rik-kipiu" por lo general doblado; la pareja hace duetos.[5]


Sistemática



Descripción original


La especie E. flavogaster fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carl Peter Thunberg en 1822 bajo el nombre científico Pipra flavogaster; localidad tipo presumida «Río de Janeiro, Brasil».[9]


Taxonomía


Puede estar estrechamente relacionada con Elaenia spectabilis; anteriormente tratadas como conespecíficas, pero las áreas de distribución se sobreponen ampliamente en Brasil y tienen vocalizaciones diferentes.[9]


Subespecies


De acuerdo a la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC, versión 5.1, 2015)[10] y Clements Checklist 6.9,[11] se reconocen cuatro subespecies con su correspondiente distribución geográfica:[9]


Véase también



Referencias


  1. BirdLife International (2012). «Elaenia flavogaster». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de abril de 2014.
  2. Fiofío Ventriamarillo (Elaenia flavogaster) (Thunberg, 1822) en Avibase. Consultada en 4 de abril de 2014.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultada el 4 de abril de 2014; p. 493.
  4. Elaenia flavogaster Archivado el 5 de enero de 2009 en Wayback Machine.. Aves Pampa. Consultado el 22 de marzo de 2010.
  5. Ridgely, Robert, Elaenia flavogaster, p. 208, en Gwyne, John, Ridgely, Robert, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2010. Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
  6. de A. Gabriel & Pizo (2005)
  7. Machado (1999)
  8. de Lyra-Neves et al. (2007)
  9. (Elaenia flavogaster) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada en 15 de abril de 2014.
  10. Gill, F & D Donsker (Eds). 2015. IOC World Bird List (v 5.1). doi : 10.14344/IOC.ML.5.1. Disponible en IOC – World Birds names - Tyrant flycatchers . Consultada el 27 de enero de 2015.
  11. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, C. L. Wood, and D. Roberson. 2014. The eBird/Clements checklist of birds of the world: Version 6.9. Downloaded from Downloadable checklist|Clements Checklist 6.9

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии