bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El picamaderos listado,[2] (Dryocopus lineatus), también denominado carpintero crestirrojo, carpintero real, carpintero de garganta estriada y pito negro listado,[3] es una especie de ave piciforme de la familia Picidae que vive en América, desde México hasta el norte de Argentina.

 
Picamaderos listado
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Orden: Piciformes
Familia: Picidae
Género: Dryocopus
Especie: D. lineatus
(Linnaeus, 1766)
Distribución
Sinonimia

Picus lineatus


Descripción


Ejemplar agarrado a un tronco en el que se aprecia sus partes inferiores listadas.
Ejemplar agarrado a un tronco en el que se aprecia sus partes inferiores listadas.

Los picamaderos listados miden de 31,5 a 36 cm de largo. Se parece a su pariente cercano el picamaderos norteamericano (Dryocopus pileatus) que vive más al norte. Los adultos son prácticamente negros en sus partes superiores con un penacho de plumas rojo en cabeza y franjas blanquecinas que van de la base del pico por el cuello hasta los hombro (aunque los individuos del sureste suelen carecer de las franjas sobre los hombros. Sus partes inferiores son blanquecinas densamente veteadas con listas negras. Cuando están en vuelo muestran la parte inferior blanca de las alas. Los machos adultos presentan una lista malar roja y su frente también es roja. En las hembras esta parte del plumaje es negra.[4][5] El pico generalmente es negro en ambos sexos en las subespecies al sur de Costa Rica; aunque tienen el pico pálido las subespecies de más al norte.[6]

Su canto —aunque varía entre los ejemplares de su amplia zona de distribución— es un alto, repetitivo y rápido uic-uic-uic. Ambos sexos tamborilean en los troncos de los árboles.

En la mayor parte de su área de distribución se puede confundir a las hembras con las del picamaderos barbinegro (Campephilus melanoleucos), que son del mismo tamaño y tienen un plumaje similar. Pero la hembra de esa especie tiene la línea clara de la cara mucho más ancha y las líneas blancas de los hombros se juntan en la parte baja de la espalda (formando una uve). En cambio, el macho del picamaderos barbinegro no puede confundirse porque casi toda su cabeza es roja.


Taxonomía


La especie fue primero descrita científicamente por Carlos Linneo en 1766 como Picus lineatus. El género Dryocopus, al que se la trasladó luego, fue denominado así por Friedrich Boie en 1826.[7] Se reconocen cinco subespecies:[7]

Ejemplar con vientre crema en la rama de un árbol.
Ejemplar con vientre crema en la rama de un árbol.

Comportamiento


El hábitat de esta especie son los bordes de los bosques y otras arboledas abiertas. Generalmente no es un ave de montaña, aunque ocasionalmente se les ha visto en tierras altas (por ejemplo en la Serranía de las Quinchas de Colombia)[9]

El picamaderos listado agujerea los troncos de los árboles en busca de insectos. Comen principalmente insectos, especialmente hormigas, escarabajos y sus larvas, además de algunas semillas, por ejemplo de Heliconia, frutos y nueces.

Los picamaderos listados crían entre marzo y abril en Panamá, entre abril y mayo en Belice, y entre febrero y abril en Trinidad y Suriname. Las cavidades para el nido son excavadas en los troncos muertos de árboles a altura variable, entre los 2 y 27 metros por encima del suelo. Ambos sexos realizan el agujero, que mide unos 45 cm de profundidad, 13 x 18 cm de ancho, y con una entrada de unos 9 cm de diámetro. Las puestas oscilan entre los 2-4 huevos blancos (2-3 en Trinidad). Ambos sexos los incuban. Los machos y las hembras hacen turnos de 2-3 horas de incubación durante el día, pero solo los machos incuban por la noche. Los pollos son alimentados una vez cada hora por ambos progenitores por regurgitación. Aunque la hembra realiza la mayor parte de la alimentación mientras que los machos guardan el nido. Los periodos de incubación y desarrollo de los pollos no están documentados.[10]


Referencias


  1. BirdLife International (2009). «Dryocopus lineatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de agosto de 2011.
  2. Bernis, F.; De Juana, E.; Del Hoyo, J.; Fernández-Cruz, M.; Ferrer, X.; Sáez-Royuela, R.; Sargatal, J. (2002). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Séptima parte: Piciformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 49 (1): 121-125. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de noviembre de 2011.
  3. Picamaderos Listado (Dryocopus lineatus) (Linnaeus, 1766)
  4. Pica-pau-de-banda-branca; WikiAves
  5. Hilty, Steven L. (1993) A guide to the birds of Colombia: 337. Princeton University Press.
  6. Elizondo, Luis Humberto (2000) Dryocopus lineatus (Linnaeus, 1766) (Carpintero lineado) Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine.; Especies de Costa Rica, INBio.
  7. Dryocopus lineatus entre los piciformes en Zoonomen.
  8. Winkler et al. 1995.
  9. Cuervo et al. (2007)
  10. Ficha de Dryocopus lineatus en NeotropicalBirds, Cornell lab of Ornitology

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии