Los diplúridos (Dipluridae) son una familia de arañas del suborden Mygalomorphae, única representante de la superfamilia de los dipluroideos (Dipluroidea).[1] En inglés se conocen como funnel-web tarantulas, que puede traducirse como araña tela de embudo. Este grupo de arañas tienen dos pares de filotráqueas o pulmones laminares, y quelíceros (colmillos) que al moverse de arriba abajo les sirven para apuñalar a sus presas. Antes se incluía en esta familia a Atrax robustus, aunque ahora se clasifica en la familia Hexathelidae.
Distribución de los ojos de Masteria petrunkevitchi.
Biología
Los miembros de esta familia suelen elaborar sus telarañas en forma de túneles o embudos. Algunos construyen madrigueras forradas de seda en vez de telarañas propiamente dichas (Diplura, Trechona, algunas especies de Linothele). Generalmente construyen sus refugios en grietas del suelo, en la corteza de los árboles, bajo los troncos o en camas de hojas.[2]
Distribución
Ejemplar de Euagrus en Guadalajara, Jalisco, México.
Los diplúridos se encuentran en casi cualquier ecosistema tropical del planeta. La mayoría en América del Sur y Central. Muchos en la región Australiana. El género Indothele se encuentra en India y Sri Lanka. Ischnothele es una género neotropical, pero una de sus especies reside en la India. Varios géneros son de origen Africano, con el Thelechoris también presente en Madagascar.
El género más común en Estados Unidos es Euagrus, que construye su red bajo las piedras de los cañones húmedos. Abunda en áreas como las Montañas Chiricahua de Arizona.
Leptothele y Phyxioschema suthepium son endémicos de Tailandia, y las especies de Phyxioschema se encuentran en Asia Central. Masteria está ampliamente distribuida, con especies originarias de lugares como América Central, Fiyi, las Filipinas, Queensland y Nueva Guinea.[3]
Peligrosidad potencial
No existen pruebas acerca de la toxicidad del veneno de los diplúridos, aunque lo sensato es evitar el contacto directo con los miembros de mayor tamaño (Diplura sp., Harmonicon sp., Linothele sp., y Trechona sp.).[citarequerida]
El muy venenoso género Atrax se solía incluir en esta familia, pero actualmente pertenece a Hexathelidae.
Géneros
Raven, R. J.[1] y Coyle, F. A.[4] reconocen cuatro subfamilias:
Euagrus Ausserer, 1875 — del sur de Estados Unidos a Costa Rica, Sudáfrica, Taiwán
Microhexura Crosby & Bishop, 1925 — Estados Unidos
Namirea Raven, 1984 — Australia
Phyxioschema Simon, 1889 — Asia Central
Stenygrocercus Simon, 1892 — Nueva Caledonia
Subfamilia Ischnothelinae F. O. Pickard-Cambridge, 1897
Andethele Coyle, 1995 — Perú
Indothele Coyle, 1995 — India
Ischnothele Ausserer, 1875 — de México a Argentina, Caribe, India
Lathrothele Benoit, 1965 — África
Thelechoris Karsch, 1881 — África, Madagascar
Subfamilia Masteriinae Simon, 1889
Chilehexops Coyle, 1986 — Chile, Argentina
Masteria L. Koch, 1873 — Caribe, América Central y el sur, Oceanía, Australia
Striamea Raven, 1981 — Colombia
incertae sedis
Leptothele Raven & Schwendinger, 1995 — Tailandia
Troglodiplura Main, 1969 — Australia
Véase también
Anexo:Especies de Dipluridae
Taxonomía de las arañas
Referencias
Raven, R.J. 1985. The spider Infraorder Mygalomorphae (Araneae): cladistics and systematics. Bulletin of the American Museum of Natural History182: 1-180.
Murphy, Frances & Murphy, John (2000): An Introduction to the Spiders of South East Asia. Malaysian Nature Society, Kuala Lumpur.
Platnick 2008
Coyle, F. A. (1986): Chilehexops, a new funnelweb mygalomorph spider genus from Chile (Araneae, Dipluridae). Am. Mus. Novit.2860: 1-10. PDF
Platnick, Norman I. (2008): The world spider catalog, version 8.5. American Museum of Natural History.
Chickering, A. M. (1964): Two new species of the genus Accola (Araneae, Dipluridae). Psyche71: 174-180. PDF
Goloboff, Pablo A. (1994): Linothele cavicola, a new Diplurinae spider (Araneae, Dipluridae) from the caves in Ecuador. J. Arachnol.22: 70-72. PDF
Selden, P.A., da Costa Casado, F. & Vianna Mesquita, M. (2005): Mygalomorph spiders (Araneae: Dipluridae) from the Lower Cretaceous Crato Lagerstätte, Araripe Basin, North-east Brazil. Palaeontology 49(4): 817-826. doi10.1111/j.1475-4983.2006.00561.x
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии