bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La carpita jorobada (Cyprinella garmani) es una especie de pez dulceacuícola endémico de la cuenca del río Nazas.

 
Carpita jorobada
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Suborden: Cyprinoidea
Familia: Cyprinidae
Género: Cyprinella
Especie: C. garmani
(Jordan, 1885)
Sinonimia

Cyprinella rubripinna Garman, 1881; Notropis garmani Jordan, 1885


Clasificación y descripción


Es un pez de la familia Cyprinidae del orden Cypriniformes. Es un pez de cuerpo alto y fuertemente comprimido, con el dorso convexo y fuertemente arqueado, más alto en el origen de la aleta dorsal; tiene la cabeza moderadamente grande y un hocico que puede variar de romo a sub-cónico, su boca es pequeña, terminal y oblicua. Los machos presentan una coloración llamativa, con los laterales azul plateado, dorso azul grisáceo y las aletas color rojizo a excepción de la dorsal, la cual es oscura; pueden presentar una barra escapular y una franja gular oscuras.[1] Este pez alcanza una talla máxima de 57 mm de longitud patrón.[2]


Distribución


Es un pez endémico de las cuencas interiores del río Nazas en los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila.[2]


Ambiente


Habita en arroyos y ríos grandes a elevaciones de entre 1140 y 1850 msnm; puede encontrarse tanto en aguas claras como turbias, en las cuales la vegetación por lo general es escasa.[2]


Estado de conservación


Se desconoce el estado de conservación de esta especie. Este pez endémico se encuentra enlistado en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2010) como especie Amenazada (A);[3] aún no ha sido evaluado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que no se encuentra en la Lista Roja.[4]


Referencias


  1. Mayden, R. L. (1989). Phylogenetic studies of North American minnows : with emphasis on the genus Cyprinella (Teleostei, Cypriniformes) / by Richard L. Mayden (Vol. no.80 (1989)). Lawrence: University of Kansas.
  2. Miller, R. R., Minckley, W. L., Norris, S. M., & Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2009). Peces dulceacuícolas de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
  3. Semarnat. 2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación (DOF), jueves 30 de diciembre de 2010.
  4. [null IUCN. 2015. Red List of Threatened Species.] Version 2015-3. Disponible en http://www.iucnredlist.org/. Consultado el 17 de septiembre de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии