bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La tortuga gigante de La Reunión (Cylindraspis indica) es una especie extinta de tortuga gigante de la familia Testudinidae. Era endémica de la isla La Reunión en el océano Índico.[1]

 
Tortuga gigante de La Reunión

Boceto de un espécimen vivo de 1792
Estado de conservación

Extinto (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Bilateria
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Testudinidae
Género: Cylindraspis
Grupo específico: Cylindraspis indica

Esta tortuga gigante fue numerosa en el siglo XVII y principios del XVIII. Fueron sacrificadas en gran número por marineros europeos y finalmente se extinguieron en la década de 1840.[2]


Descripción


La tortuga gigante de Reunión tenía entre 50 y 110 cm de largo. Era la especie de tortuga gigante Cylindraspis más grande de las islas Mascareñas. Era aproximadamente del mismo tamaño que las tortugas gigantes modernas de Aldabra y las tortugas gigantes de Galápagos, aunque era un animal más alargado.[3]

Tenía patas largas y un cuello largo que sostenía una cabeza grande con mandíbulas poderosas y fuertemente aserradas. La especie era sexualmente dimórfica, ya que los machos eran notablemente más grandes que las hembras.

También era una especie muy variable. Surge un problema al identificar esta especie porque parece que hubo variantes abovedadas y variantes con respaldo de silla de montar.[2]


Distribución


Esta especie era endémica de La Reunión. En esta isla, naturalmente, era extremadamente numerosa, y sus vastos rebaños desempeñaban un papel importante en la salud y el rejuvenecimiento de los bosques de la isla.[4][5]


Extinción


Ilustración de la cabeza cortada y el cráneo de un espécimen de 1737
Ilustración de la cabeza cortada y el cráneo de un espécimen de 1737

Estas tortugas gigantes eran muy amigables, curiosas y no temían a los humanos. Fueron, por lo tanto, presa fácil para los primeros habitantes de la isla, y fueron sacrificados en gran número para ser quemadas y así obtener grasa y aceite o para ser utilizadas como alimento (para humanos o cerdos). También se apilaron grandes cantidades en las bodegas de los barcos que pasaban como suministros de alimentos para viajes por mar.[6][7]

Además, especies invasoras, como cerdos, gatos y ratas, destruyeron los huevos y las crías de las tortugas gigantes.

Las poblaciones costeras fueron diezmadas por completo en el siglo XVIII. Se presumió extinta en gran parte de la isla desde 1800, con el último ejemplar observado en el Alto Cilaos. Los últimos animales sobrevivieron en las tierras altas hasta la década de 1840.[2][8][9]


Referencias


  1. Centre, World Conservation Monitoring (1 de agosto de 1996). «IUCN Red List of Threatened Species: Cylindraspis indica». IUCN Red List of Threatened Species. Consultado el 24 de abril de 2021.
  2. «The Extinction Website - Species Info - Réunion Giant Tortoise». petermaas.nl / web.archive.org. 20 de marzo de 2016. Consultado el 24 de abril de 2021.
  3. Cheke, AS; Bour, R (2014). «Unequal struggle—how humans displaced the tortoise's dominant place in island ecosystems». En Gerlach, Justin, ed. Western Indian Ocean tortoises : ecology, diversity, evolution, conservation, palaeontology. ISBN 978-0-9929979-0-8. OCLC 903178721. Consultado el 24 de abril de 2021.
  4. Stanford, Craig B. (2010). The last tortoise : a tale of extinction in our lifetime. ISBN 978-0-674-04992-5. OCLC 456169882. Consultado el 24 de abril de 2021.
  5. Chambers, Paul (2006). A sheltered life : the unexpected history of the giant tortoise. Oxford University Press. ISBN 0-19-522396-9. OCLC 60671920. Consultado el 24 de abril de 2021.
  6. Rothschild, W. (1915). «On the gigantic land Tortoises of the Seychelles and Aldabra-Madagascar group with some notes on certain forms of the Mascarene group». Novitates Zoologicae (22): 418-442.
  7. Stoddart, D. R.; Peake, J. F. (3 de julio de 1979). «Historical records of Indian Ocean giant tortoise populations». Philosophical Transactions of the Royal Society of London. B, Biological Sciences (en inglés) 286 (1011): 147-161. ISSN 0080-4622. doi:10.1098/rstb.1979.0023. Consultado el 24 de abril de 2021.
  8. Gerlach, Justin (2004). Giant tortoises of the Indian Ocean : the genus Dipsochelys inhabiting the Seychelles Islands and the extinct giants of Madagascar and the Mascarenes. Edition Chimaira. ISBN 3-930612-63-1. OCLC 57472025. Consultado el 25 de abril de 2021.
  9. Day, David (1981). The doomsday book of animals : a unique natural history of three hundred vanished species. Ebury Press. ISBN 0-85223-183-0. OCLC 8311255. Consultado el 25 de abril de 2021.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cylindraspis indica

[ru] Реюньонская гигантская черепаха

Реюньонская гигантская черепаха (лат. Cylindraspis indica) — вид недавно вымерших гигантских сухопутных черепах. Эндемик острова Реюньон (Маскаренские острова) в Индийском океане. Вымерла из-за охоты и внедрения инвазивных хищников.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии