bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La chara de Omiltemi (Cyanolyca mirabilis)[2] [3] es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae endémica de México.

 
Chara de Omiltemi
Estado de conservación

Vulnerable (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Género: Cyanolyca
Especie: C. mirabilis
Nelson, 1903
Distribución

Su hábitat natural son los bosques montanos húmedos tropicales. Se encuentra amenazada por pérdida de hábitat.


Descripción


Es una chara pequeña mide 23 a 25 cm de largo. Su cuerpo es de color azul, cabeza negra con garganta blanca y supercilium que se prolonga por detrás del oído da la apariencia de un arnés.


Distribución y población


Cyanolyca mirabilis es bastante común en la Sierra Madre del Sur de Guerrero y Oaxaca, en el suroeste de México. En Guerrero, es un ave común en Omiltemi, bastante común en el Cerro Teotepec. En Oaxaca, se la ha observado en tres sitios en las Sierras de Miahautlán y de Yucuyacua, pero desde 1964 no se han registrado avistamientos en San Andrés Chicahuaxtla.


Ecología


Prefiere los sectores vírgenes del bosque montano húmedo, en particular bosques de neblina (cerca del Cerro Teotepec), de roble y pino. Habita en zonas elevadas de 1,525-3,500 m en Guerrero y 2,000-2,600 m en Oaxaca, existen muy pocos hábitats adecuados debajo de la cota de 1,800 m. Tiende a alimentarse en parejas o pequeños grupos, aunque a veces fuera de la temporada de reproducción se junta con bandadas de varias especies. La época de reproducción va de abril a agosto.


Amenaza


Gran parte de los bosques en la zona en la que habita están siendo cortados para aprovechar su madera y para despejar terreno para explotaciones agrícolas. Plantaciones de maíz, frutos (especialmente cítricos en la Sierra de Miahautlán1) y cultivos de café están remplazando a los bosques montanos y explotaciones madereras amenazan a los bosques de roble y pino.


Referencias


  1. BirdLife International (2016). «Cyanolyca mirabilis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimocuarta parte: Orden Passeriformes, Familias Malaconotidae a Passeridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (1): 199-205. ISSN 0570-7358. Consultado el 4 de noviembre de 2014.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimocuarta parte: Orden Passeriformes, Familias Malaconotidae a Passeridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (1): 199-205. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de octubre de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии