La carpa herbívora, carpa china, sogyo o carpa forrajera es la especie Ctenopharyngodon idella, única del género Ctenopharyngodon de peces ciprínidos de agua dulce incluidos en el orden Cypriniformes, originaria de China y este de Siberia.[1]
De coloración pardo-verde, la longitud máxima descrita es de 150 cm,[2] con un peso máximo publicado de 45 kg.[3] En la aleta dorsal tiene tres espinas y 7 radios blandos, igual que en la aleta anal; no tiene bigotes; hocico muy corto, de una longitud menor o igual que el diámetro del ojo; longitud postorbital mayor que la mitad de la longitud de la cabeza.[4] La aleta caudal tiene 18 radios.[5]
Hábitat
Viven en remansos de los grandes ríos con flujo lento, charcas y lagos subtropicales con abundante vegetación,[6] a una profundidad entre 0 y 30 m.[7] Tolera un amplio margen de temperaturas de 0º a 38°C y salinidades de hasta 10 ppt, así como niveles de oxígeno bajos de hasta 0,5 ppm.[1]
Se alimenta de plantas superiores acuáticas y de hierbas sumergidas, aunque también captura detritos, insectos y otros invertebrados.[1] Desova sobre los lechos de los ríos con fuerte corriente.[2]
Uso por los humanos
Tiene valor en pesca deportiva, siendo también una de las especies más usadas en acuicultura con fines comerciales para alimentación humana, consumiéndose de variadas maneras.[8] También se usa para controlar la maleza de los ríos, estanques piscícolas y embalses, para lo cual es introducida en ellos artificialmente.[8]
Plaga ecológica
Ha sido ampliamente introducida por todo el mundo,[3] tras lo cual se ha descrito en muchos países un fuerte impacto ambiental pues afecta a la ecología de las zonas por las que se distribuye, siendo tratada como una plaga en algunos sitios por los daños y perjuicios que causa a la vegetación sumergida.[9]
Referencias
Shireman, J.V.; y C.R. Smith (1983). «Synopsis of biological data on the grass carp, Ctenopharyngodon idella (Cuvier and Valenciennes, 1884)». FAO Fish. Synop. (No.135): 86 p.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautores= (ayuda)
Billard, R., (1997). «Les poissons d'eau douce des rivières de France. Identification, inventaire et répartition des 83 espèces». Lausanne, Delachaux & Niestlé, 192p.
Skelton, P.H., (1993). «A complete guide to the freshwater fishes of southern Africa». Southern Book Publishers. 388 p.
Eccles, D.H., (1992). «FAO species identification sheets for fishery purposes. Field guide to the freshwater fishes of Tanzania. Prepared and published with the support of the United Nations Development Programme (project URT/87/016)». FAO, Roma. 145 p.
Drake, P. y A.M. Arias, (1991). «Composition and seasonal fluctuations of the ichthyoplankton community in a shallow tidal channel of Cadiz Bay (S.W. Spain)». J. Fish Biol.39(2):245-263.
Page, L.M. y B.M. Burr, (1991). «A field guide to freshwater fishes of North America north of Mexico». Houghton Mifflin Company, Boston. 432 p.
Shao, K.-T. y P.L. Lim, (1991). «Fishes of freshwater and estuary. Encyclopedia of field guide in Taiwan». Recreation Press, Co., Ltd., Taipei. vol. 31. 240 p. (en Chino)
Frimodt, C., (1995). «Multilingual illustrated guide to the world's commercial warmwater fish». Fishing News Books, Osney Mead, Oxford, Inglaterra. 215 p.
Kottelat, M., (2001). «Fishes of Laos». WHT Publications Ltd., Colombo 5, Sri Lanka. 198 p.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии