El mosquero terrestre sureño[3] (Corythopis delalandi), también denominado mosquitero (en Paraguay y Argentina)[4] es una especie de avepaseriforme de la familia Tyrannidae, una de las dos pertenecientes al género Corythopis. Es nativo del centro este de América del Sur.
Mosquero terrestre sureño
Mosquero terrestre sureño (Corythopis delalandi) en Tremembé, São Paulo, Brasil.
Se distribuye por el este de Bolivia (este de Santa Cruz), centro y sur de Brasil (desde el sur de Mato Grosso, sur de Goiás, sur de Maranhão, Minas Gerais y Espírito Santo haccia el sur hasta el noroeste de Rio Grande do Sul), este de Paraguay y noreste de Argentina (Misiones, noreste de Corrientes); recientemente encontrado también en las yungas australes de Bolivia (sur de Santa Cruz, Tarija) y Argentina (Salta).[5]
Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el suelo, o cerca, de selvas húmedas, principalmente por debajo de los 800m de altitud.[6]
Sistemática
Conopophaga nigrocincta = Corythopis delalandi, ilustración en d'OrbignyVoyage dans l'Amérique Méridionale, 1847.
Descripción original
La especie C. delalandi fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1831 bajo el nombre científico Muscicapa delalandi; su localidad tipo es: «Rio de Janeiro, Brasil».[4]
Etimología
El nombre genérico masculino «Corythopis» se compone de las palabras del griego «koruthōn, koruthōnos» que significa ‘alondra’, y «ōpos» que significa ‘apariencia’; y el nombre de la especie «delalandi» conmemora al naturalista, explorador y colector francés Pierre Antoine Delalande (1787–1823).[7]
Taxonomía
Es próximo a Corythopis torquatus y podría ser conespecífico, pero las distribuciones se sobreponen en en centro de Brasil (cuenca del alto río Xingú); adicionalmente difieren en el color oliva y no oliva pizarroso de los lados de la cabeza y partes superiores; la corona oliva y no gris oliva; los flancos de estrecho color oliva y no de ancho color gris; la mandíbula superior más pálida; la cola y alas algo más cortas; y el canto, con una frase más larga y con más silbidos. Es monotípica.[5]
Referencias
BirdLife International (2012). «Corythopis delalandi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.3(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
Lesson, R.P. (1830-1831). Traité d'ornithologie, ou, Tableau méthodique des ordres, sous-ordres, familles, tribus, genres, sous-genres et races d'oiseaux: ouvrage entièrement neuf, formant le catalogue le plus complet des espèces réunies dans les collections publiques de la France(en francés). Vol. 1: pp. i–xxxii, 1–659. París: F. G. Levrault. Muscicapa delalandi, p.392. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
Fitzpatrick, J.W. (2020). «Southern Antpipit (Corythopis delalandi), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World(en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Corythopis delalandi, p. 439».
Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names(en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp.1-432. ISBN9781408133262. «Corythopis, p. 120; delalandi, p. 132».
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии