El dorado,llampuga, lampuga, yampúa, dorado-delfín, perico o sandalio[2] es la especie Coryphaena hippurus, un pez marino de la familia corifaénidos o peces-delfín, distribuido por todos los océanos del mundo, en aguas tanto tropicales como subtropicales.[3]
Aunque se han descrito varias capturas de más del doble, la longitud habitual que alcanzan es de unos 100 cm.[4] No presenta espinas ni en la aleta anal ni en la dorsal, ambas con muchos radios blandos, la dorsal se extiende desde encima del ojo hasta casi la aleta caudal mientras que la anal, con una característica forma cóncava, se extiende desde el ano hasta casi la aleta caudal también; las aletas pectorales son muy largas.[3]
Los dientes son pequeños y ovales; los machos maduros poseen un bulto prominente óseo en la frente de la cabeza;[3] el color del cuerpo es muy llamativo, con reflejos de oro en los laterales, azul y verde metalizado en la parte superior y lateral alta, mientras que es blanca o amarilla en las partes inferiores; los ejemplares juveniles pueden presentar manchas en forma de barras verticales a los lados del cuerpo.[3] es rosa
Hábitat y biología
Es una especie oceanódroma marina, que viven cerca de la superficie normalmente entre 5 y 10 m de profundidad,[5] llevando a cabo larguísimas migraciones.[6]
Suelen estar en aguas abiertas en alta mar formando cardumen, aunque también se les puede encontrar en la costa.[7] Se alimentan de casi todo tipo de peces y zooplancton, aunque también se suele alimentar de crustáceos y calamares.[8]
Alcanzan la madurez sexual a los 4 o 5 meses,[9] reproduciéndose en mar abierto, para después aproximarse a la costa cuando suben las temperaturas, permaneciendo los huevos y las larvas como pelágicos.[10]
Referencias
Acrotiri (Grecia): fresco de Los pescadores: el joven con dorados.
Palko, B.J., G.L. Beardsley y W.J. Richards, 1982. "Synopsis of the biological data on dolphin-fishes, Coryphaena hippurus Linnaeus and Coryphaena equiselis Linnaeus". FAO Fish. Synop. (130); NOAA Tech. Rep. NMFS Circ. (443).
Collette, B.B., 1984. "Coryphaenidae". En W. Fischer y G. Bianchi (eds.) FAO species identification sheets for fishery purposes. Western Indian Ocean (Fishing Area 51), Volume 2. FAO, Roma.
Gasparini, J.L. y S.R. Floeter, 2001. "The shore fishes of Trindade Island, western South Atlantic". J. Nat. Hist.35:1639-1656.
FAO Fisheries Department, 1994. "World review of highly migratory species and straddling stocks". FAO Fish. Tech. Pap. No. 337. Roma, FAO. 70 p.
Collette, B.B., 1995. "Coryphaenidae. Dorados". p. 1036-1038. En W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V. Niem (eds.) Guia FAO para Identification de Especies para lo Fines de la Pesca. Pacifico Centro-Oriental. 3 Vols. FAO, Roma.
Eschmeyer, W.N., E.S. Herald y H. Hammann, 1983. "A field guide to Pacific coast fishes of North America". Houghton Mifflin Company, Boston, EE.UU. 336 p.
Randall, J.E., 1995. "Coastal fishes of Oman". University of Hawaii Press, Honolulu, Hawaii. 439 p.
Collette, B.B., 1986. "Coryphaenidae". p. 845-846. En P.J.P. Whitehead, M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.) Fishes of the north-eastern Atlantic and the Mediterranean, Volume 2. Unesco, Paris.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии