Chrysogorgia es un género de gorgonias marinas perteneciente a la familia Chrysogorgiidae, del orden Alcyonacea.
![]() | ||
---|---|---|
![]() Chrysogorgia sp | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Anthozoa | |
Subclase: | Octocorallia | |
Orden: | Alcyonacea | |
Suborden: | Calcaxonia | |
Familia: | Chrysogorgiidae | |
Género: |
Chrysogorgia Duchassaing & Michelotti, 1864 | |
Especies | ||
Véase texto | ||
Sinonimia | ||
Dasygorgia | ||
Algunas de sus especies son de los corales localizados a mayores profundidades, llegando a los - 4327 metros.[1]
Las colonias conforman estructuras en forma arbórea. La estructura del axis consiste en un tallo, en cuyo extremo, o alrededor de él, mediante un patrón regular espiral, crecen las ramas, subdivididas en ramificación dicotómica. Este esqueleto está altamente calcificado, se compone también de gorgonina, y presenta una coloración característica dorada metálica.[2]
Los pólipos son cortos, entre 1 y 3 mm, y cuentan con 8 tentáculos. Normalmente de color rosa, amarillo o blanco, crecen en las ramas, espaciados irregular o regularmente, según la especie. Con frecuencia en el extremo de las ramas.
Tanto el fino cenénquima, o tejido común de la colonia, como los pólipos, tienen escleritas cálcicas para reforzar su consistencia.[3]
El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies en el género:[4]
|
|
Frecuentan arrecifes y fondos profundos, así como montañas marinas, enterrados en sedimentos o anclados a rocas. Su rango de profundidad está entre 31 y 4327 m, y su rango de temperatura entre -1.54 y 28.03 °C.[1]
Se distribuyen en aguas tropicales y templadas de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.[5]
Al localizarse a grandes profundidades, carecen de algas simbiontes zooxantelas para su alimentación, como la mayoría de corales, por lo que se alimentan de las presas de microplancton, que capturan con sus minúsculos tentáculos en la columna de agua.
Control de autoridades |
|
---|