bio.wikisort.org - AnimaliaEl añapero ñacundá[3] (Chordeiles nacunda), también denominado ñacundá (en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), chotacabras collarejo (en Colombia), aguaitacamino barriga blanca (en Venezuela) o chotacabras de vientre blanco (en Perú),[4] es una especie de ave caprimulgiforme perteneciente al género Chordeiles que integra la familia Caprimulgidae de hábitos nocturnos. Es nativo de América del Sur.
Añapero ñacundá |
---|

Ejemplar de añapero ñacundá (Chordeiles nacunda) en Pantanal Norte, Poconé, estado de Mato Grosso, Brasil. |

En vuelo |
Estado de conservación |
---|
 Preocupación menor (UICN 3.1)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Clase: |
Aves |
---|
Orden: |
Caprimulgiformes |
---|
Familia: |
Caprimulgidae |
---|
Género: |
Chordeiles |
---|
Especie: |
C. nacunda (Vieillot, 1817) |
---|
Distribución |
---|
 |
Subespecies |
---|
Véase texto
|
Sinonimia |
---|
Caprimulgus nacunda[2]
Podager nacunda[1]
|
|
Descripción
Inconfundible y corpulento, mide 30 cm. Alas largas y redondeadas; primarias negras con banda blanca en la base; triángulo en la garganta, partes ventrales, subcaudales y subalares blancos. La hembra carece del ápice blanco en las caudales laterales.[5] Partes superiores marrón, con vermiculado pardo y negro; pecho marrón estriado de negro. En vuelo, puede verse que las cobertoras inferiores de las alas son blancas. Cola barrada de marrón y negro, con larga punta blanca en el macho.[6]
Distribución y hábitat
Su distribución geográfica es todo Sudamérica.[1] Habita en sabanas, pastizales abiertos cercanos a bosque o cuerpos de agua.[5]
Comportamiento
Crepuscular, a menudo también diurno; vuela bajo, suave y erráticamente.[5]
Pasa el día posado en suelo desnudo, o sobre tocos de árboles, difícil de verlo hasta moverse o volar. Puede observarse en bandadas volando o asentadas en el campo. Suelen rondar las luces o columnas de iluminación.[6]
Vocalización
En general es silencioso; durante la reproducción, mientras está posado, emite un “prrrr-pú” grave y gutural, recordando una lechuza. Su canto son largas series de "cuuurrr..cuu..", como si fuera un sapo.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie C. nacunda fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817 bajo el nombre científico de Caprimulgus nacunda, localidad típica «Paraguay».[2]
Taxonomía
En marzo de 2011, con base en los estudios filogénicos moleculares conducidos por Han et al (2010),[7] fue aprobada la Propuesta N° 467 al South American Classification Committee (SACC) transfiriendo el género monotípico Podager para Chordeiles.[8]
Subespecies
Se reconocen dos subespecies[9][10] con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Chordeiles nacunda coryi Agne & Pacheco, 2011 - desde Colombia a Venezuela, Trinidad y Tobago, las Guayanas y norte de Brasil. Sinónimo C. nacunda minor (Cory, 1915)[11]
- Chordeiles nacunda nacunda (Vieillot, 1817) - del este de Perú y Brasil (sur del Amazonas) hasta Paraguay y centro de Argentina.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Chordeiles nacunda». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de abril de 2014.
- (Podager nacunda) en IBC - The Internet Bird Collection. Consultada en 13 de abril de 2014.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de abril de 2014; p. 125.
- Añapero Ñacundá (Chordeiles nacunda) (Vieillot, 1817) en Avibase. Consultada en 6 de junio de 2015.
- Rodríguez Mata, Jorge; Francisco Erize; Maurice Rumboll. Aves de Sudamérica: guía de campo Collins - 1a. ed. - Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers, 2006; p. 250. ISBN 987-21732-9-X
- Ridgely, Robert, Gwyne, John, Tudor, Guy & Argel, Martha, 2010. Podager nacunda, p. 138, en Aves do Brasil Vol.1 Pantanal e Cerrado. Editora Horizonte. ISBN 978-85-88031-29-6
- Han, K.-L., Robbins, M.B., Braun, M.J. 2010. A multi-gene estimate of phylogeny in the nightjars and nighthawks (Caprimulgidae). Mol. Phylogenet. Evol. 55:443-453.
- Transferir Podager nacunda para el género Chordeiles Swainson, 1831 Archivado el 20 de agosto de 2011 en Wayback Machine. Propuesta (467) al South American Classification Committee. En inglés.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, C. L. Wood, and D. Roberson. 2014. The eBird/Clements checklist of birds of the world: Version 6.9. Downloaded from Downloadable checklist|Clements Checklist 6.9
- Gill, F & D Donsker (Eds). 2014. IOC World Bird List (v 4.3). doi:10.14344/IOC.ML.4.3. Disponible en IOC – World Birds names - Frogmouths, Oilbird, potoos & nightjars. Consultada el 15 de septiembre de 2014.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Chordeiles en Caprimulgiformes. Acceso: 15 de septiembre de 2014
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии