La alondra ricotí o alondra de Dupont (Chersophilus duponti)[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Alaudidae propia de la región mediterránea. Es la única especie del género Chersophilus. En Aragón se la denomina popularmente como rocín.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Alaudidae | |
Género: |
Chersophilus Sharpe, 1890 | |
Especie: |
C. duponti (Vieillot, 1820) | |
Distribución | ||
![]() | ||
La especie está en peligro de extinción.
Vive en el norte de África y la península ibérica, donde se localiza en el valle del Ebro, los páramos del sistema ibérico, La Mancha, Murcia y Andalucía oriental.[3]
Es un pájaro de vida terrestre, con un plumaje críptico. Vive en zonas esteparias de vegetación escasa con tomillo y albardín. Se alimenta de insectos y semillas.
En el año 2000 se censó su población en menos de 2.000 parejas en toda España. Pero un estudio de 2005 lo estimó a no más de 1300 parejas en toda España.[4]
![]() |
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. |
Control de autoridades |
|
---|