En Pulau Sipadan, Malasia.Alimentándose en un arrecife de isla Molokini, Hawái
Su nombre común más popular en inglés es Ornate butterflyfish, o pez mariposa adornado.[3]
Es una especie generalmente común en su área de distribución, aunque sus poblaciones dependen de la salud de los arrecifes, ya que se alimenta exclusivamente de pólipos de corales.[4]
Morfología
Posee la morfología típica de su familia, cuerpo ovalado y comprimido lateralmente.
La coloración base del cuerpo y las aletas dorsal, anal y caudal es blanca, con un margen amarillo en estas aletas y una fina línea negra bajo el margen amarillo de la aleta dorsal. Seis líneas anaranjadas paralelas atraviesan el cuerpo diagonalmente. La cabeza es amarilla, con dos líneas negras atravesándola verticalmente, y otras dos, más finas, paralelas a las primeras y situadas sobre el opérculo branquial. La boca es negra. Las aletas pectorales son transparentes y las pélvicas son amarillas. Las aletas caudal y anal tienen una franja paralela a los márgenes en color negro.
Tiene 12-13 espinas dorsales, entre 24 y 28 radios blandos dorsales, 3 espinas anales, y entre 20 y 23 radios blandos anales.[5]
Especie asociada a arrecifes, tanto en laderas exteriores, como en lagunas con rico crecimiento coralino, siendo común solamente en las primeras.[7] Normalmente, a los adultos se les ve en parejas territoriales, mientras que los juveniles son solitarios y se refugian entre las ramas de los corales duros.[8]
Su rango de profundidad está entre 1 y 36 metros,[9] aunque se registran hasta a 53 m de profundidad, y a temperaturas entre 22.49 y 29.21°C.[10]
Se distribuye ampliamente en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde Seychelles y Maldivas hasta Hawái, siendo las poblaciones de los dos primeros casos producto de individuos migrantes. Es especie nativa de Australia; Bangladés; Birmania; Cocos; Islas Cook; Filipinas; Fiyi; Hawái; Guam; Hong Kong; India (Is. Andaman, Is. Nicobar); Indonesia; Japón; isla Johnston; Kiribati (Is. Phoenix); Malasia; Islas Marianas del Norte; Islas Marshall; Micronesia; Nauru; Isla Navidad; Niue; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Pitcairn; Polinesia; Islas Salomón; Samoa; Singapur; Sri Lanka; Taiwán; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; isla Wake y Wallis y Futuna.[11]
Alimentación
Se alimenta exclusivamente de pólipos de corales.[7] Es una especie única entre los peces mariposa comedores de coral, ya que tiende a alimentarse del mucus, más que del tejido coralino.[12]
Reproducción
Son dioicos, o de sexos separados, ovíparos, y de fertilización externa. El desove sucede en grupos antes del anochecer. Forman parejas durante la maduración, y durante el ciclo reproductivo, pero no protegen sus huevos y crías después del desove.[13]
Referencias
Myers, R. & Pratchett, M. (2009). «'». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2(en inglés). ISSN2307-8235. Consultado el 21 de mayo de 2014..
Bailly, N. (2014). Chaetodon ornatissimus Cuvier, 1831. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2014) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=273352 Consultado el 21-05-2014.
Berumen, M.L. and Pratchett, M.S. 2006. Recovery without resilience: persistent distrubance and long-term shifts in the structure of fish and coral communities at Tiahura Reef, Moorea. Coral Reefs 25: 647-653.
Allen, G.R. and M.V. Erdmann, 2012. Reef fishes of the East Indies. Perth, Australia: Universitiy of Hawai'i Press, Volumes I-III. Tropical Reef Research.
Cole, A.J., Pratchett, M.S. and Jones, G.P. 2008. Diversity and functional importance of coral-feeding fishes on tropical coral reefs. Fish and Fisheries 9: 286-307.
Lieske, E. and R. Myers, 1994. Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Haper Collins Publishers, 400 p.
Bibliografía
Lieske, E. and R. Myers (1994) (en inglés) Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Haper Collins Publishers, 400 p.
Burgess, W.E. (1978) (en inglés) Butterflyfishes of the world. A monograph of the Family Chaetodontidae. T.F.H. Publications, Neptune City, New Jersey.
Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1997) Atlas Marino. Mergus.
Michael, Scott W. (2005) (en inglés) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H.
Nilsen, A.J. y Fossa, S.A. (2002) (en inglés) Reef Secrets. TFH Publications.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии