bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El Chaetodon auripes es una especie de pez marino del género Chaetodon, familia Chaetodontidae.[2]

 
Pez mariposa oriental
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopteri
Orden: Perciformes
Familia: Chaetodontidae
Género: Chaetodon
Especie: C. auripes
Jordan & Snyder, 1901
Sinonimia
  • Chaetodon aureus Temminck & Schlegel, 1842
  • Chaetodon dorsiocellatus Ahl, 1923
  • Chaetodon fallax Ahl, 1923
Juvenil en las islas Izu, Japón
Juvenil en las islas Izu, Japón
Juvenil mutando a adulto en Izu
Juvenil mutando a adulto en Izu

Su nombre común, pez mariposa oriental, se debe básicamente a su ubicación en el Océano Pacífico occidental, aunque su población se expandió al Océano Índico, hasta las Islas Maldivas aproximadamente.


Morfología


Posee la morfología típica de su familia, cuerpo ovalado y comprimido lateralmente. Es de color marrón-dorado, con un patrón de líneas paralelas horizontales, de color marrón oscuro. Su cabeza es lisa, con una ancha franja negra vertical que atraviesa el ojo y otra adyacente blanca. La boca es estrecha y puntiaguda, resultado de la especialización condicionada por su alimentación principal: los pequeños invertebrados marinos. La parte trasera de las aletas dorsal y anal, está ribeteada de amarillo, y el extremo exterior de la caudal es transparente. Los juveniles, en el extremo superior de la parte trasera de la aleta dorsal tienen un gran punto negro, a modo de ocelo, para despistar a sus predadores.

Tiene 12 espinas dorsales, entre 23 y 24 radios blandos dorsales, 3 espinas anales, y entre 18 y 19 radios blandos anales.[3]

Alcanza hasta 20 cm de longitud.[4]


Alimentación


Es omnívoro y se alimenta de pequeños invertebrados bénticos, como gusanos poliquetos, copépodos e isópodos.[5]


Reproducción


Son dioicos, o de sexos separados, ovíparos, y de fertilización externa. El desove sucede antes del anochecer. Forman parejas monógamas durante el ciclo reproductivo, pero no protegen sus huevos y crías después del desove.[6]


Hábitat


Es un pez costero, y toma como hogar los arrecifes y los fondos arenosos, repletos de algas o rocas. Especie no migratoria, asociada a arrecifes.[7] Se les ve solitarios o en agregaciones que recorren arrecifes para alimentarse. Los juveniles frecuentan piscinas mareales y áreas superficiales protegidas.

Su rango de profundidad está entre 1 y 30 metros.[7] Aunque prefieren aguas tropicales, pueden sobrevivir hasta a 10 °C.[8]


Distribución geográfica


Su área de distribución es relativamente pequeña, en el oeste del Pacífico. Aunque generalmente común y con poblaciones estables.

Es especie nativa de China; Corea; Filipinas; Hong Kong; Japón; Taiwán y Vietnam.[1] Se han reportado poblaciones fuera de su rango, en Maldivas.[3]


Referencias


  1. Myers, R. & Pratchett, M. (2009). «Chaetodon auripes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de noviembre de 2016..
  2. Bailly, N. (2015). Chaetodon auripes Jordan & Snyder, 1901. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2015) FishBase. Accedido por: Registro Mundial de Especies Marinas en http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=273327 Consultado el 7 de noviembre de 2016.
  3. Burgess, W.E., (1978) (en inglés) Butterflyfishes of the world. A monograph of the Family Chaetodontidae. T.F.H. Publications, Neptune City, New Jersey.
  4. Allen, G.R., (1985) (en inglés) Butterfly and angelfishes of the world. Vol. 2. 3rd edit. in English. Mergus Publishers, Melle, Germany.
  5. Lieske, E. and R. Myers, (1994) (en inglés) Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Haper Collins Publishers, 400 p.
  6. Thresher, R.E., (1984) (en inglés) Reproduction in reef fishes. T.F.H. Publications, Inc. Ltd., Neptune City, New Jersey. 399 p.
  7. Allen, G.R. and M.V. Erdmann, (2012) (en inglés) Reef fishes of the East Indies. Perth, Australia: Universitiy of Hawai'i Press, Volumes I-III. Tropical Reef Research.
  8. Allen, G.R. (1980) (en inglés) Butterfly and angelfishes of the world. Wiley, New York.

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии