bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La marmosa pigmea del Chaco (Chacodelphys formosa) es una especie de marsupial de la familia Didelphidae, la única de este género de marmosas o zarigüeyas-ratón, del que sólo se dispone de datos de un estudio de 1920 en el Chaco argentino, en la provincia de Formosa.

 
Marmosa pigmea del Chaco
Estado de conservación
Datos insuficientes
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Metatheria
Superorden: Ameridelphia
Orden: Didelphimorphia
Familia: Didelphidae
Subfamilia: Didelphinae
Género: Chacodelphys
Voss et al., 2004
Especie: Chacodelphys formosa
Shamel, 1930
Distribución

Mapa de distribución de Chacodelphys formosa
Sinonimia

Gracilinanus formosus Shamel, 1930
Marmosa muscula Shamel, 1930


Faneróptica y anatomía


Se trata de la especie de didélfido de menor envergadura, pues apenas alcanza los 7 cm desde la punta del hocico a la base de la cola, la cual puede medir hasta 5,5 cm.

Para diferenciar a esta especie del resto de marmosas hay que tener en cuenta una combinación de caracteres que únicamente se dan en estos ejemplares:


Historia taxonómica


Shamel, en 1930, la describió y clasificó como Marmosa muscula, si bien en una posterior revisión la renombró como Marmosa formosa.

Para Tate, en 1933, el ejemplar era un miembro válido para el grupo de Marmosa elegans (Thylamys elegans), y se trató como parte de esta especie hasta que en 1989 Gardner y Creighton publicaron que en realidad el descubrimiento de Shamel no era sino parte de Gracilinanus agilis. Adquiriría después la categoría de especie, aunque dentro de ese mismo género, con el nombre de Gracilinanus formosus.

En 2004 Voss et al. establecieron el nuevo género para clasificar independiente y exclusivamente este pequeño marsupial.


Rol ecológico


C. formosa ocupa, por lo menos, un área cercana a los 10 000 km² en el Chaco Húmedo de Argentina. En términos de frecuencia relativa, este didelfino es una porción pequeña de los ensambles de micromamíferos estudiados (1 a 2%). Partiendo del criterio de la UICN, se discute su posible categorización como especie vulnerable. Se indica por primera vez el ambiente de captura de un ejemplar de Chacodelphys, recogido en este caso con una trampa en un pastizal de espartillo (Elionurus muticus) y de chajapé (Imperata brasiliensis).


Véase también



Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии