bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Cernuella virgata es un gasterópodo terrestre muy común en la península ibérica. Es propio de Europa occidental y meridional; pero ha sido introducido por el hombre en distintas partes del mundo.[1] Puede observarse descansando sobre soportes verticales como árboles, tallos de herbáceos y arbustivos, vallas, etc.

 
Cernuella virgata

Cernuella virgata estivando en una valla.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Orden: Pulmonata
Familia: Hygromiidae
Género: Cernuella
Especie: C. virgata
(Da Costa, 1778)
Sinonimia

Helicella virgata


Características


Cernuella virgata es un caracol de tamaño medio, con 10-25 mm de diámetro y 6-19 mm de altura; posee una espiral alta con 5 a 7 vueltas de hélice.[2] Su coloración es variable, aunque suele ser blanquecina y muchas veces presenta bandas espirales estrechas de color marrón o negruzco. Posee un ombligo bastante amplio y casi totalmente descubierto.


Especies similares


Cernuella virgata puede confundirse con facilidad con Theba pisana, otra especie de pulmonado común en la península ibérica, y con la que frecuentemente convive sobre la misma planta. T. pisana tiene la espiral menos elevada y el ombligo recubierto casi por completo por una expansión de la columela.


Biología y ecología


Cernuella virgata descansa, a veces en gran número, en soportes verticales como troncos de árboles, tallos herbáceos o arbustivos, donde convive con frecuencia con Theba pisana.

Es una especie invasora y una plaga para la agricultura en diversas zonas de Australia, donde llegó sobre 1920.[3]


Distribución


Cernuella virgata es originaria del continente europeo donde se conoce de las islas británicas, Benelux, Francia y región mediterránea desde la península ibérica hasta Grecia; por el este alcanza Bulgaria, Rumanía y Ucrania.[4]

Como especie no nativa, ha sido descripta en Brasil y Uruguay. [1]


Gastronomía


Cernuella virgata, junto con Theba pisana, es consumida en España como tapa en los bares, sobre todo en Andalucía, donde son conocidos como caracoles chicos.[5]


Véase también



Referencias


  1. Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (1 de marzo de 2020). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en inglés) 22 (3): 853-871. ISSN 1573-1464. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 7 de junio de 2022.
  2. Caracoles europeos
  3. Quarantine Tasmania fact sheet. Tasmania's Department of Primary Industries and Water
  4. Fauna Europaea - Mapa de distribución Archivado el 6 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  5. Helix de Córdoba



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии