bio.wikisort.org - AnimaliaEl saltarín cabecidorado[3] (en Colombia y Venezuela) (Ceratopipra erythrocephala), también denominado saltarín capuchidorado (en Ecuador) o saltarín de cabeza dorada (en Perú),[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Ceratopipra de la familia Pipridae. Es nativo del extremo sureste de América Central y del norte de Sudamérica.
Saltarín cabecidorado |
---|

Ejemplar macho de saltarín cabecidorado (Ceratopipra erythrocephala). |
Estado de conservación |
---|
 Preocupación menor (UICN 3.1)[1] |
Taxonomía |
---|
Reino: |
Animalia |
---|
Filo: |
Chordata |
---|
Clase: |
Aves |
---|
Orden: |
Passeriformes |
---|
Suborden: |
Tyranni |
---|
Infraorden: |
Tyrannides |
---|
Familia: |
Pipridae |
---|
Subfamilia: |
Piprinae |
---|
Género: |
Ceratopipra |
---|
Especie: |
C. erythrocephala (Linnaeus, 1758) |
---|
Distribución |
---|
 Distribución geográfica del saltarín cabecidorado. |
Subespecies |
---|
3, véase el texto.
|
Sinonimia |
---|
- Parus erythrocephalus (protónimo)[2]
- Pipra erythrocephala (Linnaeus, 1758)[2]
Dixiphia erythrocephala (Linnaeus, 1758)[2]
|
|
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el este de Panamá, por Colombia, hacia el este por Venezuela, Trinidad, Guyana, Surinam, Guayana francesa y norte de Brasil al norte del medio y bajo río Amazonas y hacia el oeste y sur por Ecuador hasta el norte del Perú y noroeste de Brasil, al norte del alto Amazonas. No es encontrado al sur de los ríos Amazonas o Ucayali.[4]
Es común en los estratos medio y bajo de selvas húmedas, bosques secundarios y plantaciones. Su límite de altitud superior es por lo general aproximadamente 1100 m, pero de vez en cuando son encontrados hasta los 1500 msnm.[5][6]
Descripción
Como otro saltarines, el saltarín cabecidorado es un ave forestal compacto, con colores brillantes, que mide generalmente 9.4 cm de largo y pesa de 12.5 g. El plumaje del macho adulto es negro con excepción de la cabeza dorada, los muslos blancos y rojos, las piernas rosadas y el pico amarillento. Las hembras y los machos juveniles tienen un plumaje verde oliva y se parecen a las hembras del saltarín barbiblanco, pero son más pequeños, con colas más cortas y tienen piernas rosáceas (no naranja brillante). El saltarín cabecidorado tiene varias llamadas, incluso un zumbido pir pir prrrrrt.
Comportamiento
Alimentación
Como otros saltarines se alimenta de frutas y algunos insectos.
Reproducción
Los machos dan una demostración de cortejo fascinante en un lek comunal. Cada macho ocupa una percha horizontal de 6 a 12 metros de alto y brinca rápidamente, se desliza, o se lanza a otras perchas. La demostración es acompañada por el zumbido de las alas y la llamada zit-zit. Grupos de hasta 12 aves pueden funcionar juntos. La hembra construye un nido llano a poca altura en un árbol; dos huevos amarillentos veteados son colocados, e incubados completamente por la hembra durante aproximadamente 16-17 días.
Estado de conservación
La especie tiene una amplia distribución es por lo tanto considerado una especie bajo preocupación menor por la IUCN.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie C. erythrocephala fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carolus Linnaeus en 1758 bajo el nombre científico Parus erythrocephalus; localidad tipo «Surinam».[4]
Taxonomía
Los datos genéticos indican una relación próxima con Ceratopipra mentalis, y estas dos siendo hermanas del par formado por C. rubrocapilla y C. chloromeros.[4]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2015,[7] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica;[4] la subespecie flammiceps es considerada indistinguible de berlepschi por algunos autores.[8][4]
- Ceratopipra erythrocephala erythrocephala (Linnaeus, 1758) - este de Panamá, noroeste, centro norte y noreste de Colombia, Venezuela, Trinidad, las Guayanas y norte de Brasil (al norte del medio y bajo río Amazonas).
- Ceratopipra erythrocephala berlepschi (Ridgway, 1906) - sur y este de Colombia, este de Ecuador, centro norte y noreste del Perú, y noroeste de Brasil (al norte del alto Amazonas).
- Ceratopipra erythrocephala flammiceps (Todd, 1919) - este de Colombia (Santander).[2]
Referencias
- BirdLife International (2016). «Ceratopipra erythrocephala». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de junio de 2018.
- Saltarín Cabecidorado Ceratopipra erythrocephala (Linnaeus, 1758) en Avibase. Consultada el 3 de mayo de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de diciembre de 2011. P. 492.
- Golden-headed Manakin (Pipra erythrocephala en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 6 de junio de 2018.
- Salaman, Paul G.W.; Stiles, F. Gary; Bohórquez, Clara Isabel; Álvarez-R., Mauricio; Umaña, Ana María; Donegan, Thomas M. & Cuervo, Andrés M. 2002: «New and noteworthy bird records from the east slope of the Andes of Colombia.» Archivado el 30 de junio de 2010 en Wayback Machine. Caldasia 24(1): 157-189.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipra erythrocephala, p. 497, lámina 65(13), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 6 de junio de 2018. Versión/Año: 8.1., 2018.
- BirdLife International (BLI) (2007): Golden-headed Manakin Species Factsheet (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Consultado el 28 de febrero de 2008.
- ffrench, Richard; O'Neill, John Patton & Eckelberry, Don R. (1991): A guide to the birds of Trinidad and Tobago (2nd edition). Comstock Publishing, Ithaca, N.Y.. ISBN 0-8014-9792-2
- Hilty, Steven L. (2003): Birds of Venezuela. Christopher Helm, Londres. ISBN 0-7136-6418-5
Enlaces externos
На других языках
- [es] Ceratopipra erythrocephala
[ru] Золотоголовая пипра
Золотоголовая пипра[2] (лат. Ceratopipra erythrocephala) — вид воробьиных птиц из семейства манакиновых (Pipridae)[1], распространённый в Центральной и Южной Америках как во влажных тропических лесах, так и в сухих лесах и кустарниках. Это маленький манакин, длиной около 9—9,5 см. Самцы полностью черные, кроме золотой головы, желтого клюва, белых и красных ножек и розовых лапок. Самки и птенцы оливково-зеленые с розовыми лапками. Во время размножения самцы участвуют в брачных играх — совместном токовании (леккинге) с целью соблазнения самок, во время которого они подпрыгивают, танцуют, прыгают с ветки на ветку. Это довольно распространенный вид с обширным ареалом, и Международный Союз охраны природы оценил его природоохранный статус как «вызывающий наименьшие опасения».
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии