Los carábidos (Carabidae) son una de las familias más grandes de coleópteros, con un número de especies que oscila entre 30000 y 37000 (con 23 subfamilias y 110 tribus, dependiendo de la amplitud dada a la familia)[2][3] en todo el mundo (2500 en Europa, 2200 en Norteamérica). Se trata de la familia de adéfagos más amplia y representativa. Son típicamente habitantes del suelo, ya que son malos voladores.
Carábidos
Esquemas de diferentes géneros de carábidos, William Edward Shuckard (1840):
Piezas bucales de Lebia chlorocephala. A. Labrum. B. Mandíbula. C. Maxila. D. Labio
Características
Su tamaño varía desde 20 a 60 mm. Muchas especies son negras o pardas, aunque son frecuentes las coloraciones con brillo metálico (verde, dorado, cobrizo, bronce). Las antenas son en general filiformes, las mandíbulas son poderosas y las patas son fuertes y corredoras. Los élitros suelen tener costillas, estrías, cadenetas o puntos, alineados longitudinalmente; acostumbran a estar imbricados y las alas membranosas acortadas, por lo que muchas especies no vuelan.[4]
Biología y ecología
Tanto las larvas como los adultos son generalmente habitantes del suelo, se refugian bajo piedras o entre la hojarasca y son depredadores, cazando principalmente otros insectos, lombrices y caracoles, con lo que contribuyen a controlar sus poblaciones; también toman fruta muy madura; raramente son herbívoros (Zabrus, Amara).
Los carábidos son un importante eslabón en las cadenas tróficas, siendo depredados por rapaces diurnas y nocturnas, sapos, topos, etc. Como defensa segregan sustancias repugnantes malolientes o irritantes y algunos emiten sonidos con un aparato estridulador. Las especies del género Brachinus son conocidos como los "escarabajos bombarderos" o "escopeteros" ya que tienen la facultad de arrojar chorros de un líquido acre desde su abdomen.
Las especies pertenecientes a la subfamilia Cicindelinae se conocen como los "escarabajos tigre", ya que son activos cazadores diurnos, al contrario de otras muchas especies de Carabidae que son nocturnas.
Clasificación
La subdivisión en subfamilias de una familia tan grande ha sido siempre motivo de controversias; algunas de las subfamilias listadas en la ficha de taxón han sido consideradas en algún momento como familias independientes, por ejemplo, Cicindelidae, Paussidae, Harpalidae (Cicindelinae, Paussinae, Harpalinae, respectivamente). Las subfamilias adoptadas aquí son las reconocidas en Carabidae of the World Proyect, un proyecto liderado por Alexandre Anichtchenko donde participan científicos y aficionados expertos en esta familia.'[5] and the Carabidae of the World Database.[6]
A continuación se listan las subfamilias y algunos géneros seleccionados:
Anthia sexguttata de la India.Cicindela campestris de Europa.Carabus auratus larva, pupa
Anthiinae Bonelli, 1813
Anthia Weber, 1801
Helluomorphoides Ball, 1951
Apotominae LeConte, 1853
Apotomus Illiger, 1807
Brachininae Bonelli, 1810 (ciertas tribus son "coleópteros bombarderos")
Zahradník, J., 1990. Guía de los Coleópteros de España y de Europa. Omega, Barcelona, 570 pp. ISBN 84-282-0781-X
John L. Capinera. Encyclopedia of Entomology. p.1746.
I. Löbl & A. Smetana, ed. (2003). Catalogue of Palaearctic ColeopteraI. Stenstrup, Denmark: Apollo Books.
«Trees of family Carabidae». Carabidae of the World Database. 2008. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 24 de julio de 2008.
Enlaces externos
Carabidae of the World Página web dedicada a la taxonomía, distribución, biología y otros asuntos relacionados con los escarabajos de la familia Carabidae. Contiene una galería de fotos y biblioteca virtual. Fue creada bajo la iniciativa de Anichtchenko Alexandre (Анищенко Александра), y cuenta con más de 40 coautores de distintos países del mundo.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии