bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

La iguana chilena, liguana, palún o lagarto salmón (Callopistes maculatus) es una especie de lagarto de la familia Teiidae.[1] Anteriormente fue denominada Callopistes palluma. Es endémico de Chile y es el lagarto más grande y el reptil terrestre más pesado del país.[2]

 
Iguana chilena
Estado de conservación

Datos insuficientes (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Teiidae
Género: Callopistes
Especie: C. maculatus
Núñez & Veloso, 2001
Distribución

En rojo, la distribución de la iguana chilena.[1]
Sinonimia

Callopistes maculatus

Las actuales investigaciones han determinado su posición filogenética dentro de la familia Teiidae y se ha comprobado que se trata de un género vicario, de origen anterior a todos los miembros restantes de la familia Teiidae y por tanto un grupo relicto. El estudio demuestra que como género, se divide tempranamente del resto de la familia Teiidae, posiblemente durante el Cretácico superior o Paleoceno. Se infiere que el género ha sobrevivido durante unos 60 millones de años sin evolucionar de manera importante hasta un nuevo evento, hace 35 millones de años que separa a la especie chilena de la peruana. Gracias a las condiciones geográfica ha logrado perdurar en el territorio chileno. Otras especies ya extintas existieron en Argentina hasta hace 7 M.A. El hallazgo es verdaderamente importante para el conocimiento de la evolución de la familia Teiidae.[3]


Descripción


Este lagarto puede llegar a medir hasta 50 cm de largo, desde la punta del hocico hasta el final de su gruesa y cilindrocónica cola. La cabeza tiene una forma piramidal, compuesta de mandíbulas poderosas. En el dorso, el cual está compuesto de pequeñas, granulares y yuxtapuestas escamas, presenta una coloración marrón olivácea con cuatro filas de manchas negras bordeadas de blancos posicionadas de manera longitudinal. En la garganta y en la zona ventral, el macho presenta color salmón. Es terrícola y se encuentra en actividad epigea únicamente durante primavera y verano, debido a su ajustado rango de uso de temperatura (estenotermo). Su reproducción es ovípara.[2]


Alimentación


Es un reptil carnívoro y carroñero, depredando tanto artrópodos (principalmente insectos) como mamíferos pequeños, aves y otros reptiles (también se han registrado situaciones de canibalismo).[2]


Distribución y hábitat


Endémica de Chile, habita desde la región de Antofagasta hasta la región del Biobío en madrigueras y matorrales, entre los 0 y 3500 msnm.[1]


Referencias


  1. M. A. Vidal, A. Labra (2008). Herpetología de Chile. science verlag. ISBN 978-956-319-420-3.
  2. Román, D., Tomás (2020). «Callopistes maculatus». Fauna del Cerro El Peñón y Zonas Adyacentes. p. 26-27. ISBN 978-956-401-578-1.
  3. Reptiles Database

Bibliografía


Molecular dating and Phylogenetic relationships among Teiidae(Squamata) infered by molecular and morphological data. Lilian G.Giuliano, Rossane Garcia Colavetti, Guarino Rinaldi Colli. http://www.cnah.org/pdf_files/821.pdf


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии