bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Blasisaurus canudoi ("Lagarto de Blasi-1 de José Ignacio Canudo") es la única especie conocida del género extinto Blasisaurus de dinosaurio ornitópodo hadrosáurido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 66 millones de años, durante el Maastrichtiense superior, en lo que es hoy Europa.

 
Blasisaurus canudoi
Rango temporal: 66 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Cretácico superior

Elementos del cráneo.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Ornithopoda
Familia: Hadrosauridae
Subfamilia: Lambeosaurinae
Género: Blasisaurus
Cruzado-Caballero et al., 2010
Especie: B. canudoi
Cruzado-Caballero et al., 2010

Descripción


Blasisaurus es un euornitópodo de tamaño mediano. Los descriptores han sido capaces de identificar dos características distintas: el pómulo tiene una proyección trasera con un borde superior en forma de gancho, y la ventana de sueño inferior es estrecha y en forma de D. De la misma formación es Arenysaurus, una especie relacionada. No son idénticos, se distinguen por la forma de los dientes y faltan las crestas secundarias. Blasisaurus también difiere de Koutalisaurus por un borde delantero doblado hacia abajo de las mandíbulas inferiores.[1]


Descubrimiento e investigación


La especie tipo es Blasisaurus canudoi, descrita en 2010, basándose en unos restos craneales desarticulados, por Penélope Cruzado-Caballero, Xabier Pereda Suberbiola y José Ignacio Ruiz-Omeñaca, un grupo de investigadores de España. Se denominó así por haber sido descubierta en el yacimiento denominado Blasi-1 y en homenaje al paleontólogo aragonés José Ignacio Canudo. Los restos fueron encontrados desde 1997 en la parte superior de la Formación Arén, Arén, provincia de Huesca, España. En esta zona, en Blasi-3, se encontró el hadrosáurido Arenysaurus.[1]

El nombre genérico se refiere al sitio Blasi 1 donde se encontró el fósil. El nombre específico honra al paleontólogo José Ignacio Canudo. El holotipo, MPZ99/667, se encuentra en Huesca. Se encontró en una capa de la Formación Arén que data del Maastrichtiano superior, hace unos 66 millones de años. Consiste en un cráneo con las mandíbulas inferiores fragmentarias.[1]


Clasificación


Los descriptores realizaron un análisis cladístico exacto para determinar su posición filogenética. El resultado del análisis filogenético colocó a Blasisaurus como el taxón hermano de Arenysaurus.[1] Juntos forman un clado que es más alto en Lambeosaurinae que Tsintaosaurus y Jaxartosaurus. No se determinó si este clado era más derivado que Amurosaurus, el pariente más cercano del grupo.[1] Sin embargo, un estudio encontró que no eran taxones hermanos, ningún otro estudio apoyó esto.[2] Blasisaurus confirmó la hipótesis de que en el Cretácico Superior, era una señal de que los diferentes hadrosáuridos de Asia y Europa emigraron a través de puentes terrestres que debían estar presentes.[1] En parte de Lambeosaurinae Blasisaurus y Arenysaurus caen se discute. Se ha encontrado que están en Lambeosaurini,[3] como basal a la división de Lambeosaurini-Parasaurolophini,[1] y en Parasaurolophini.[2][4]


Filogenia


A continuación se muestra el cladograma más reciente publicado incluyendo Blasisaurus y Arenysaurus , realizado por Penélope Cruzado-Caballero et al. en 2013.[4]

Hadrosauridae

Gryposaurus notabilis

Aralosaurus tuberiferus

Lambeosaurinae

Pararhabdodon isonensis

Tsintaosaurus spinorhinus

Jaxartosaurus aralensis

Amurosaurus riabinini

Sahaliyania elunchunorum

Parasaurolophini

Charonosaurus jiayinensis

Blasisaurus canudoi

Arenysaurus ardevoli

Parasaurolophus

Parasaurolophus cyrtocristatus

Parasaurolophus tubicen

Parasaurolophus walkeri

Lambeosaurini
Lambeosaurus

Lambeosaurus magnicristatus

Lambeosaurus lambei

Velafrons coahuilensis

Hypacrosaurus altispinus

Hypacrosaurus stebingeri

Olorotitan arharensis

Corythosaurus casuarius


Referencia


  1. Cruzado-Caballero, Penélope; Xabier Pereda-Suberbiola; José Ignacio Ruiz-Omeñaca (2010). «Blasisaurus canudoi gen. et sp. nov., a new lambeosaurine dinosaur (Hadrosauridae) from the Latest Cretaceous of Arén (Huesca, Spain)». Canadian Journal of Earth Sciences 47 (12): 1507-1517. doi:10.1139/E10-081.
  2. Cruzado-Caballero, P.; Canudo, J.I.; Moreno-Azanza, M.; Ruiz-Omeñaca, J.I. (September 22 23, 2011). «The Complex Fauna of European Maastrichtian Hadrosaurids: Contributions of the Lambeosaurines of the Iberian Peninsula». En Braman, D.R.; Eberth, D.A; Evans, D.C. et al., eds. Hadrosaur Symposium 2011 Abstract Volume. International Hadrosaur Symposium at the Royal Tyrrell Museum of Palaeontology. Drumheller, Alberta, Canada. pp. 33-37.
  3. Prieto-Márquez, A.; Dalla Vecchia, F. M.; Gaete, R.; Galobart, À. (2013). «Diversity, Relationships, and Biogeography of the Lambeosaurine Dinosaurs from the European Archipelago, with Description of the New Aralosaurin Canardia garonnensis». En Dodson, Peter, ed. PLoS ONE 8 (7): e69835. PMC 3724916. PMID 23922815. doi:10.1371/journal.pone.0069835.
  4. Cruzado-Caballero, P. L.; Canudo, J. I.; Moreno-Azanza, M.; Ruiz-Omeñaca, J. I. (2013). «New material and phylogenetic position of Arenysaurus ardevoli, a lambeosaurine dinosaur from the late Maastrichtian of Arén (northern Spain)». Journal of Vertebrate Paleontology 33 (6): 1367-1384. doi:10.1080/02724634.2013.772061.

На других языках


- [es] Blasisaurus canudoi

[ru] Blasisaurus

Blasisaurus (лат.) — монотипический род травоядных динозавров из семейства гадрозаврид, живших во время верхнего мела (70,6—66,043 млн лет назад) на территории современной Испании. Включает единственный вид — Blasisaurus canudoi[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии