Cuerpo alargado y cilíndrico de color rojizo, cubierto con escamas ctenoides, la cabeza moderada a fuertemente deprimida, boca grande con dientes finos en mandíbulas, vómer y palatinos, la primera aleta dorsal con 6 a 12 espinas, segunda aleta dorsal con 8 a 12 radios blandos, aleta pectoral con 21 a 27 radios, aletas pélvicas con una espina y cinco radios blandos debajo de la base pectoral, línea lateral completa, sin vejiga natatoria.[1]
Distribución y hábitat
Son especies marinas distribuidas por el océano Índico, desde Sudáfrica hasta el golfo de Adén, y por el océano Pacífico en Japón, el archipiélago de Hawái y la dorsal de Nazca frente a las costas de Perú.[1] En su mayoría son peces bentónicos pequeños, que se encuentran en aguas más profundas que otros peces del orden, entre los 150 y 650 metros de profundidad.[1]
Géneros y especies
Existen solo nueve especies en cuatro géneros: [3]
Bambradon Jordan & Richardson, 1908
Bembradium Gilbert, 1905
Bembras Cuvier, 1829
Brachybembras Fowler, 1938
Referencias
Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world(en inglés) (3ª edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp.600.
Romero, P., 2002. An etymological dictionary of taxonomy. Madrid, unpublished.
"Bembridae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en mayo de 2018. N.p.: FishBase, 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bembridae.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии