bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

Astraponotus es un género extinto de mamífero herbívoro perteneciente a la familia de los astrapotéridos. Vivió durante el Eoceno superior (en la edad Mustersense, hace 40-36 millones de años) y sus restos fósiles se han encontrado en América del Sur.

 
Astraponotus
Rango temporal: 40 Ma - 36 Ma
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N
Eoceno Superior

Reconstrucción del cráneo de Astraponotus, basada en Kramarz et al., 2010.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Astrapotheria †
Familia: Astrapotheriidae †
Género: Astraponotus
Ameghino, 1901
Especie tipo
Astraponotus assymmetrum
Ameghino, 1901
Especies
  • A. dicksoni Roth, 1903[1]
  • A. dilatatus Roth, 1903
  • A. holdichi Roth, 1903
  • A. thompsoni Roth, 1903
Sinonimia
  • Megalophodon Roth 1903
  • Notamynus Roth 1903

Descripción


Este animal era probablemente similar en forma y tamaño a un tapir actual. A diferencia de la mayoría de los astrapoterios, Astraponotus estaba equipado con un cráneo inusualmente alto y corto, con una caja craneana estrecha. Los huesos nasales estaban bastante retraídos, y esto sugiere la presencia de una corta probóscide. Otras características inusuales de Astraponotus incluyen la reducción extrema de los huesos premaxilares y nasales, la ausencia de un círculo anteorbital y la reducción de la región frontal. Los caninos eran largos y fuertes, como en todos los astrapoterios.[2]


Clasificación


Astraponotus fue descrito por primera vez en 1901 por Florentino Ameghino, basado en restos fósiles principalmente de la dentadura.[3] La especie tipo, Astraponotus assymetrum, procede de terrenos del Eoceno superior conocidos como Gran Barranca, en la Patagonia (Argentina). La zona fue más tarde fue apodada "Capas Astraponotenses", debido a la abundancia de los pecualiares fósiles de este animal. Otras especies fueron descritas más adelante (por ejemplo, A. dicksoni y A. holdichi) pero siempre sobre la base de los restos de los dientes y las mandíbulas, por lo que son dudosas. Sólo hasta 2010 se describió un cráneo casi completo, que ha permitido hipotetizar las relaciones filogenéticas de este animal con mayor precisión.[2]

Las características observadas en la dentadura de Astraponotus son intermedias entre los astrapoterios del Eoceno Medio y los del Oligoceno-Mioceno en el grado de hipsodoncia, la reducción de la fórmula dental, y el desarrollo de elementos oclusales accesorios. Por otra parte, el cráneo conserva rasgos plesiomórficos también observados en el género arcaico Trigonostylops, mientras que la región auditiva y la base del cráneo son mucho más parecidos a los de Parastrapotherium, Astrapotherium y Granastrapotherium. Por otro lado, el cráneo de Astraponotus difiere de todos los astrapoterios conocidos en su desproporcionada elevación, la estrechez del cráneo y en otras numerosas especializaciones craneales exactamente opuestas a las de Astrapotherium. Estas características parecen sorprendentemente derivadas para un astrapoterio del Eoceno, y sugieren que las especializaciones craneales extremas se desarrollaron de manera independiente durante la evolución de este orden; Astraponotus podría representar un linaje distinto al de Astrapotherium y las otras formas del Mioceno.[2]


Filogenia


Cladograma basado en el análisis filogenético publicado por Vallejo-Pareja et al., 2015, mostrando la posición de Astraponotus:[4]

Eoastrapostylops

Trigonostylops

Tetragonostylops

Albertogaudrya

Scaglia

Astraponotus

Maddenia

Comahuetherium

Parastrapotherium

Astrapotheriinae

Astrapotherium

Astrapothericulus

Uruguaytheriinae

Uruguaytherium

Hilarcotherium

Xenastrapotherium

Granastrapotherium


Referencias


  1. Roth, S. 1903. Noticias preliminares sobre nuevos mamíferos fósiles del Cretáceo superior y Terciario inferior de la Patagonia. Revista del Museo de La Plata 11: 135–158
  2. Kramarz, A. G., Bond M. and Forasiepi, A. M., 2010. New remains of Astraponotus (Mammalia, Astrapotheria) and considerations on Astrapothere cranial evolution. Paläontol Z. DOI 10.1007/s12542-010-0087-4.
  3. F. Ameghino. 1901. Notices préliminaires sur des ongulés nouveaux des terrains crétacés de Patagonie [Preliminary notes on new ungulates from the Cretaceous terrains of Patagonia]. Boletin de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba 16:349-429
  4. M. C. Vallejo-Pareja, J. D. Carrillo, J. W. Moreno-Bernal, M. Pardo-Jaramillo, D. F. Rodríguez-González and J. Muñoz-Durán (2015). «Hilarcotherium castanedaii, gen. et sp. nov., a new Miocene astrapothere (Mammalia, Astrapotheriidae) from the Upper Magdalena Valley, Colombia». Journal of Vertebrate Paleontology. Online edition. doi:10.1080/02724634.2014.903960.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии