bio.wikisort.org - Animalia

Search / Calendar

El lobo fino de Guadalupe u oso marino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi) es una subespecie de la especie A. philippii, del género Arctophoca, que incluye mamíferos pinnípedos de la familia de los otáridos. Esta subespecie puebla el sector oriental del océano Pacífico norte. En Enciclovida la especie se denomina como Arctocephalus townsendi [2].

 
Lobo fino de Guadalupe
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Pinnipedia
Familia: Otariidae
Subfamilia: Arctocephalinae
Género: Arctophoca
Especie: A. philippii
Subespecie: A. p. townsendi
Merriam, 1897
Distribución

Azul: colonias de cría; celeste: otras colonias.
Sinonimia
  • Arctocephalus townsendi
  • Arctocephalus philippii townsendi

Este mamífero carnívoro de ambiente marino es de tamaño medio; los machos llegan a medir 180 cm y pesar 160-170 kg; las hembras miden 120 cm y pesan entre 40-50 g. Sus miembros se caracterizan por tener cuerpo, cuello, nariz y miembros anteriores largos; orejas pequeñas y aletas sin pelo. Mcho más grande que la hembra. Su color principal es el negro (vientre más claro que el dorso). Actualmente, la especie solo se encuentra en la isla Guadalupe (donde se centra su distribución) y en el archipiélago de San Benito en México, por lo que se considera especie endémica de México para estos sitios de la Península de Baja California.

Esta especie marina prefiere habitar costas con numerosas rocas grandes y bloques de lava en la base de los acantilados; también ocupa cuevas que proveen protección y temperaturas bajas. Al sur de la Isla de Guadalupe, donde se distribuye la especie, se presenta una vegetación típica de duna y pastizales. A pesar de que su población está aumentando de tamaño, aún se encuentra en riesgo debido a varias amenazas como la baja diversidad genética de la población, la escorrentía de contaminantes, el tráfico de barcos petroleros, la actividad de extracción de petróleo más al norte, la posibilidad de un derrame de petróleo, fenómenos naturales como El Niño, transmisión de enfermedades e introducción de especies exóticas y de enfermedades en las islas. Por estas amenazas, la NOM-059-SEMARNAT-2010 ha clasificado a la especie como En peligro de extinción. Sin embargo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la tiene clasificada como Preocupación menor (LC) dado que su población ha aumentado y lo continúa haciendo. Son depredadores tope especializados en cefalópodos, pero también consumen peces y crustáceos.


Distribución


Este amorfo vive en la mexicana isla de Guadalupe y en otras cercanas de las costas Baja Californianas. Su población se estima en unos 7000 ejemplares.


Referencias


  1. Aurioles-Gamboa, D. (2015). «Arctocephalus townsendi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2015.
  2. «Enciclovida (consultado el 29 de noviembre de 2019).».

Enlaces externos



На других языках


- [es] Arctophoca philippii townsendi

[ru] Гуадалупский морской котик

Гуадалупский морской котик[2] (лат. Arctocephalus townsendi) — вид ушастых тюленей, один из 8 видов рода южных морских котиков[1][3][4][5]. К концу XIX века бесконтрольный промысел снизил его численность буквально до нескольких десятков особей, однако впоследствии численность этого вида была восстановлена и к концу 1990-х достигла 10 000 особей. Это животное часто встречается на острове Гуадалупе, территория Мексики.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии