La cotorrita del sol (Aratinga solstitialis), también conocida como cotorra solar, aratinga sol[2] o periquito dorado,[3] es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Procede de Sudamérica, extendiéndose desde Venezuela, las Guayanas y gran parte de Brasil.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Subfamilia: | Psittacinae | |
Género: | Aratinga | |
Especie: |
A. solstitialis (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
![]() | ||
Sinonimia | ||
| ||
Se alimentan de todo tipo de frutas y semillas pequeñas.[4] Miden de 17 a 30 cm, con un peso de alrededor de 120 g.
Los especímenes jóvenes muestran predominantemente un plumaje verdoso (los distinguidos amarillos, anaranjados y rojizos en cola, abdomen y cabeza los obtienen con la madurez).[5] No presentan dimorfismo sexual.
Estas aves suelen ser muy domésticas y suelen criar fácilmente, tanto en libertad como en cautividad. La pareja suele estar unida toda la vida. Ponen entre tres y cinco huevos, con una incubación de veinticuatro días. En la mayoría de las ocasiones eclosionan tres de los cuatro o cinco huevos que ponen, y aunque los padres sean primerizos sacan adelante muy bien a todos los pichones.[cita requerida]
Control de autoridades |
|
---|